Blog
Alimentos fermentados y cándidas
- 18 febrero, 2019
- Creado por: esmaca
- Categoría: Artículos Daniel Mayor

La candidiasis es un problema cada vez más extendido entre la población. Una condición ácida en el cuerpo suele llevar a que este tipo de hongo empiece a proliferar desmesuradamente en el organismo, produciendo como síntoma más común el picor y el sentimiento de “quemazón” en la piel, el enrojecimiento de los labios vaginales y en el caso de que se produzca en la boca aparecen en su interior unas placas de color blanquecino.
Tradicionalmente la dieta para las personas que sufren de este problema ha conllevado eliminar las levaduras (pan y bollería), el azúcar, el cereal y los alimentos fermentados. Esta perspectiva es razonable desde un punto de vista más dietético, pero desde la macrobiótica debemos tener en cuenta algo más.
En mi experiencia en consulta en la candidiasis hay un exceso de inflamación y por tanto un exceso de yin en el cuerpo. Eliminar todos aquellos alimentos que producen acidez y exceso de yin es muy importante para eliminar este problema. Aquí nos encontramos con los alimentos fermentados pero si investigamos bien no todos los fermentos son perjudiciales.
Podemos hablar de dos tipos de fermentos: los fermentos yin, en los que se utiliza azúcar o algún ingrediente dulce como es el caso del yogur, el vinagre, el kéfir o la kombucha, y los fermentos yang, donde se usan grandes cantidades de sal, como puede ser el miso, la umeboshi o el shoyu.
Cuando se utilizan fermentos yang para tratar la candidiasis éstos crean un medio mucho más alcalino y permiten que el cuerpo se recupere mucho más rápidamente, contrariamente a lo que se ha defendido tradicionalmente sobre el consumo de fermentos para esta condición.
Sobre el uso de fermentados yin todavía hay mucha discrepancia. Por ejemplo con la kombucha se han realizado estudios que demuestran que es muy útil para eliminar algunos hongos de cándida, pero no todos (https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1745-4514.2011.00629.x), con el kéfir y el yogur se suelen recomendar de forma tópica (aplicados sobre la piel o la zona donde se produzca el picor). Aún así y pese a todo hemos de recordar que estos probióticos utilizan azúcar o ingredientes muy dulces, si la fermentación ha sido corta es probable que se encuentren trazas de estos edulcorantes y de esta manera mantengamos la misma condición de inflamación.
Lo ideal en estos casos es realizar una dieta macrobiótica bien alcalina, con más proporción de verduras y reduciendo el cereal al mínimo y siempre tomando umeboshi en este caso. El miso y el shoyu ayudarán también a recuperar la alcalinidad necesaria y mejorando nuestro medio interno las cándidas dejarán de proliferar e irán desapareciendo.
Daniel Mayor.
Yo padezco de candidiasis crónica hace más de cinco años en que me fue descubierta y comencé una dieta muy estricta sin harinas blancas ni azúcar intestinal y además de debilidad en la pared intestinal.
Antes de eso tomé té de kombucha por muchos años Puede se eso llo que causó mi candidiasis ?
No obtuve buenos resultados Ahora tomó probióticos y extracto de semillas de pomelo, pero sigo con vientre hinchado, gran picazón en el cuero cabelludo y oídos por las noches . Que medidas me aconsejaría ud para continuar combatiendo la candidiasis ?
Hola Rosita!!
Pues así de pronto no puedo darte una causa concreta de tu candidiasis. Para seguir combatiéndola sigue los consejos del vídeo.
Un abrazo!!
Hola, yo padezco de candidiasis crónica hace 3 años, me recomendaron mucho el consumo de Kefir de Agua y para que la dosis de azúcar no me empeore la cándida, me recomendaron déjalo fermentar 48 hs para que los microorganismos la consuman casi en su totalidad para su crecimiento. Será así?
En teoría sí, para que todo el azúcar haya fermentado, pero creo que es más fácil usar otro tipo de fermentos, mejor salados. Y si miras el vídeo verás más consejos de alimentación que te pueden ir bien.
Buenas tardes, llevo meses con problemas intestinales que me han llevado a hacer varias pruebas incluso colonoscopia sin encontrar nada que provoque mis constantes diarreas, dolores de cabeza, ganas de vomitar caida del pelo y además una pérdida de peso y de pelo importante.
Me gustaría saber más de la dieta microbiotica para ver si puedo solucionar mi problema. Como podría hacer?
Gracias
Pues puedes hacer varias cosas Miriam:
– Tener una consulta con un consultor de la escuela para ver cómo resolver tu problema.
– Empezar cursos para hacer dieta macrobiótica o
– Si quieres empezar rápido con la macrobiótica comprar Mi Libro de Macrobiótica.
Yo estoy ful delgada pues hacia ayunos intermitentes para no darle d comer a la Candida y resulta que se m desapareció la masa osea moscular
Cómo y con que la recupero…que no siga viviendo ese hongo maligno
Patricia, no te ensañes con la cándida, lo que tienes que hacer es empezar a darle a tu cuerpo lo que necesita, por lo visto el ayuno intermitente te ayudó en parte.
Una dieta macrobiótica te puede ayudar a recuperar masa muscular, pero estamos hablando ya de casos concretos como el tuyo y lo que te recomiendo es que contactes con alguien con experiencia con esto. En la escuela ofrecemos el servicio de consultas para darte el apoyo necesario.
Un abrazo,
Hola, Dani:
¿Qué tal?
Nos volvemos a encontrar a través de Internet:)
He leído tu artículo y, ahora escribo porque creo que tengo Candidiasis. Me voy a hacer pruebas, pero mientras…
Mis dudas son: ¿todas las legumbres “alimentan” esta infección? Lo digo porque como todos los días un plato entero de legumbre (70 grs legumbre cruda que me da para dos comidas, una vez cocinadas) Lo hago así porque tenía falta de proteína…
Por otra parte, dices en tu artículo que hay que reducir los carbohidratos, ¿cuánto cereal se tendría que tomar al día? ¿Y cuánta verdura?
Hago un corto resumen de la situación para que me puedas guiar un poco.
Mis síntomas son:
– Dolores de cabeza leves y según lo que como;
– Aftas en la boca desde hace ya 2 años, me las trato con agua y sal rosa.
– Falta de libido,
– Picores vaginales sólo al lavarme… y, hay más, pero estos son los molestos.
Estoy en la Menopausia (52 años) Tengo exceso de Histamina y falta de Estrógenos. Por este motivo me quité tofu y tempeh y los fermentados. Haciéndolo delgacé 10 kilos, de forma involuntaria y perdí toda mi masa muscular.
Para que te hagas una idea, cuando nos conocimos, en aquel curso vuestro, pesaba 52 kg. Ahora peso 43 Kg… y mido 1,70.
Tengo mucha curiosidad por tu respuesta.
Un abrazo,
Entonces las frutas también elevan la cándida. O que frutas comer.
Si claro, es mejor empezar una dieta sin frutas por un tiempo.
La d-ribosa favorece la candida intestinal?
Pues desde el nivel científico puede ser Rosa, para mí lo veo desde un enfoque macrobiótico, y al final es la inflamación y los alimentos que la producen lo que la producen.
si usas d-ribosa para endulzar y el sabor que tiene es muy dulce, el desequilibrio que produce en el cuerpo va a generar problemas a largo plazo. Más qe usar d-ribosa para endulzar, por qué no un dulce natural, como las verduras dulces?
Entonces no es recomendable hacer la dieta de 7 días de arroz integral y gomasio para tratar candidiasis intestinal?
Puedes probar a hacerla, pero he visto muchos casos donde no ha funcionado.
Entonces no sé recomienda el kefir para consumir, entiendo q tiene muchas bacterias buenas
El problema con el kefir no son las bacterias, que sí son buenas, es el medio donde se produce. Si es en leche tiene todos los inconvenientes de los lácteos y si es en agua con azúcar siempre queda una parte de azúcar sin procesar y en exceso puede resultar perjudicial.
profe Dani..
El tema de la kombucha es muy interesante, esta “de moda” y seria bueno saber tan bueno puede ser su consumo o en que momentos. En mi caso, ¿ la Recomiendas para despues de entrenar?
Gracias por tus consejos
Depende mucho de la persona y del tipo de ejercicio. En tu caso que eres alumna y te conozco ahora si que podrías de tanto en tanto, y no cuando empezaste.
Un tema muy interesante y hasta polémico, aqui está muy bien definido, comparto totalmente, gracias Dani.
Yo llevo tres años tratando una uña del pie infectada de cándida…no hay manera. He intentado hacer dieta porque tengo acidez e inflamación interna (exceso de Yin)… pero no me puedo librar del azúcar, del chocolate; parece que lo consigo pero a cualquier bajón emocional vuelvo. Gracias por el artículo me ha ayudado, no sabía si podría usar el chucrut que estoy preparando y ya veo que sí.
Hola Yolanda!!
El chucrut está a medio camino, si estás con este problema de tanto tiempo yo tampoco lo tomaría para empezar, y cuando vaya mejorando lo empiezas a tomar.