Blog
Arroz y arsenico: mitos y verdades
- 23 febrero, 2017
- Creado por: esmaca
- Categoría: Artículos Daniel Mayor

Hace unos días un alumno me vino con la noticia, otra vez, de qué pasaba con el arsénico en el arroz integral.
Te voy a contar una noticia que no sale en los medios.
¿Sabías que de forma natural los frutos secos como el cacahuete o el maíz contienen aflatoxinas? Da igual si el cultivo es ecológico o no, si se realiza de una forma u otra. Estos alimentos contienen aflatoxinas. Resulta que las aflatoxinas son sustancias cancerígenas, si.
Pero nadie dice nada de esto.
¿Sabéis quien dijo algo? Colin Campbell en su libro “El Estudio de China” explicó que hizo estudios donde en una misma población unas personas sufrían cancer comiendo maíz o cacahuetes y otras no. ¿ Qué es lo que pudo provocar esto? Pues aquí viene la historia, en personas que consumían más del 10% de su dieta con productos animales eran más propensas a tener cáncer.
Así que yo me pregunto, si el arsénico es tóxico, ¿ por qué las personas que lo consumimos diariamente no sufrimos de este problema ?
Quizá sea algo más que el simple hecho que consumir un alimento que contenga arsénico. Quizá los estudios no se deban centrar en cómo cocinar el arroz para que contenga menos. A lo mejor con una dieta basada principalmente en productos vegetales todo cambia.
Es una reflexión para hacerse.
Si aún así tenéis “miedo” a consumir arroz integral con alta dosis de arsénico lo podéis poner a remojo 8 horas y luego descartar el agua. Yo lo hice hace mucho tiempo y dejé de hacerlo por practicidad cuando empecé a digerirlo mejor. Y es probable que cuando esta noticia ya no sea relevante se nos olvide también.
Un saludo,
Daniel Mayor.