Blog
Es posible que en ocasiones muchos de vosotros sintáis lo que se llama “resaca” sin haber probado ni una gota de alcohol: por la mañana os sentís más pesados, sin hambre, con dolor de cabeza y con la necesidad de tomar un café para empezar el día con algo de energía. Si esto os ocurre, seguramente estáis sufriendo los efectos del consumo excesivo de azúcar.
¿Por qué el azúcar nos “engancha”? ¿Podemos vivir sin tomar azúcar?
Nuestro cuerpo necesita de glucosa para vivir, cada célula se alimenta de ella par¿Por qué el azúcar nos “engancha”? ¿Podemos vivir sin tomar azúcar?a obtener la energía necesaria en nuestro día a día. Entre las células que más glucosa consumen tenemos las células del cerebro. Sí, aunque no estemos realizando ninguna actividad física, simplemente estemos pensando, nuestro cuerpo está consumiendo glucosa. Ésta viaja por la sangre en una cantidad determinada que no podemos superar ni descender. Si el nivel de glucosa en sangre aumenta en exceso podríamos tener serios problemas de salud (hongos en sangre, ceguera,…), y si este nivel cae al mínimo nos quedaríamos sin energía y se produciría un coma diabético. Por lo tanto para el organismo es vital mantener unos niveles de glucosa en sangre estables.
Cuando consumimos azúcar, miel, harinas refinadas e incluso arroz blanco, que son alimentos muy ricos en glucosa, los niveles de ésta en sangre se disparan, por lo que el organismo debe reaccionar rápidamente para regularlo, y lo que suele hacer es bajar estos niveles al mínimo. Esto es lo que suele pasar cuando una persona se toma por la mañana un café con azúcar y algo de bollería azucarada, a las pocos minutos se siente con mucha energía y vitalidad (síntoma de que la glucosa en sangre ha subido) pero a las pocas horas se siente cansada y con hambre y ganas de comer algo dulce, en este caso el cuerpo ha bajado los niveles como medida de regulación. A este estado se le suele llamar hipoglucemia, y gran parte de la población lo sufre diariamente. En el mejor de los casos el síntoma es tener hambre y deseo de comer más dulce, pero puede provocar aletargamiento, confusión mental, cambios repentinos de humor, mareos e incluso desmayos.
El problema está en que cuando tenemos el estado de hipoglucemia lo habitual es volver a consumir azúcar o los alimentos mencionados arriba, de ahí viene el “enganche”, y si lo hacemos en unas pocas horas volveremos al mismo estado inicial, y nuestra vida será energéticamente como estar en una montaña rusa: habrá momentos en los que nos sentiremos felices, vitales, energéticos y con muchas ganas de hacer cosas, y en otros momentos estaremos tristes, deprimidos, aturdidos y sin ganas de hacer nada. Esto a largo plazo puede acarrear problemas de salud más graves, como la obesidad e incluso en algunos casos llegar a la diabetes.
¿Cómo salir de aquí?
Pues lo más importante es consumir alimentos que nos proporcionen glucosa pero que ésta llegue a la sangre de forma moderada. Si basamos nuestra dieta en cereales integrales, legumbres, frutas de temporada, semillas y frutos secos lo podremos conseguir de una forma equilibrada y saludable. Lo primero que notaremos es que tenemos energía durante todo el día, sin “bajones”, y además al ser tan estable nuestro estado de ánimo será muy tranquilo. Ésta es la señal de que vamos por buen camino.
En este proceso de cambio puede que todavía sufráis los efectos de las hipoglucemias, puesto que el cuerpo necesita de un período de adaptación. Aquí os dejo una bebida que os ayudará en este momento. Tomadla las veces al día que queráis, sobre todo por la tarde y cuando tengáis la necesidad de comer algo dulce:
BEBIDA DE VERDURAS DULCES
- 1 parte de zanahoria
- 1 parte de calabaza
- 1 parte de col repollo
- 1 parte de cebolla
- 4 partes de agua
Picar muy bien la verdura y poner a hervir con agua, sin nada de sal, durante 20 minutos. Colar y beber caliente. Con la verdura que sobra se puede hacer un puré para tomar en la comida o la cena.
Y recordad, LA SALUD ESTÁ EN EL EQUILIBRIO.
Daniel Mayor
Si quieres saber cómo vivir una vida dulce sin azúcar te recomiendo nuestros talleres presenciales y online de postres. Abajo más información
Consejos, recetas me gustar a tener información
Gracias
Me gustaría estar al día con tus recetas ir consejos
Cómo puedo conseguirlo ….?
En el formulario de bajo del todo puedes dejar tu email, enviamos semanalmente información para que estés al día.
Un saludo.
Daniel.