Blog
¿Por qué todavía somos incapaces de dejar el café, el alcohol o el azúcar, sabiendo que son perjudiciales para nuestra salud? La macrobiótica nos desvela este secreto para superar las adicciones alimentarias
En nuestras clases de macrobiótica las personas empiezan a alimentarse de forma diferente: toman más cereales integrales, verduras, legumbres, semillas y frutos secos, … y también les aconsejamos que reduzcan los alimentos de origen animal y que eliminen el azúcar y los estimulantes de la dieta. La primera parte suele ser más sencilla puesto que cuando realizas un curso aprendes a cocinar estos alimentos de forma más rica y apetitosa, pero cuando hablamos con los alumnos de los alimentos que deben evitar ya es otra cosa. Algunos son incapaces de dejar la carne, los lácteos o el azúcar, y muchos de ellos siguen enganchados al café y a los estimulantes. También los hay que no pueden dejar de tomar productos farináceos pese a que conocen el efecto en su piel y sus intestinos y siguen estreñidos o con eccemas pero no pueden dejar el pan y la bollería.
¿Qué hay detrás de todo esto? ¿Es nuestro inconsciente que nos sabotea? ¿Hay algo químico que nos induzca a comer de forma compulsiva determinados alimentos? Pues realmente es un poco de todo y es lo que vamos a ver a continuación.
Yin y yang
La parte más física de las adicciones puede explicarse con la teoría del yin y el yang tal y como la explica la macrobiótica. Yin y yang equivale a decir a que en la vida siempre existen cosas opuestas que al mismo tiempo se complementan, esto es, no puede existir una sin la otra. El frío y el calor, la luz y la oscuridad, la dureza y la ligereza,… todo esto existe en la naturaleza en una determinada proporción que es la adecuada para cada momento y para cada ser.
Nosotros como seres humanos no nos podemos escapar de este principio del yin y el yang, sobre todo cuando hablamos de alimentación. En verano que hace calor comemos alimentos que nos enfrían, como ensaladas, zumos, helados, etc. En invierno cuando hace más frío buscamos más los alimentos que nos calientan: guisados, horneados, alimentos de origen animal, etc.
Es muy importante saber hacia dónde nos estamos intentando equilibrar cuando tenemos una adicción alimentaria, en el cuadro de abajo tenemos una clasificación muy básica de qué tendencia siguen algunos alimentos que en macrobiótica consideramos muy extremos, si hacia el yin o hacia el yang. También incluyo algunos factores de estilo de vida.
Tendencia extremadamente yin | Tendencia extremadamente yang |
Azúcar | Huevos |
Leche | Carnes rojas |
Bebidas estimulantes (café, té, etc.) | Pollo y aves |
Frutas tropicales (plátano, piña, etc.) | Embutidos |
Verduras tropicales (patata, tomate, berenjena) | Alimentos muy salados |
Frío | Calor |
Relajación | Tensión |
Humedad | Sequedad |
Expansión | Contracción |
Por tanto si soy una persona con tendencia a tensarme, a pasar calor, tengo sensación de sequedad,… me van a apetecer los alimentos de tendencia opuesta: azúcar, leche, etc. Y al contrario, si soy una persona frágil, con tendencia al frío y con humedad en el cuerpo es más fácil que me apetezcan los alimentos más yang: carnes, huevos, sal, etc.
Por tanto cuando alguien tiene una adicción alimentaria según esta teoría simplemente está buscando complementarse con su opuesto. Por ejemplo, un chico joven que va a una hamburguesería y se pide una hamburguesa de carne, bastante yang, es difícil que pida un vaso de agua para beber, es más común que se pida un refresco con mucho azúcar. Si este chico no es consciente de lo que hace y le dicen que debe eliminar el azúcar de su dieta, le va a costar un montón puesto que va a seguir tomando alimentos con una tendencia extremadamente yang, como es la hamburguesa, en este caso es importante eliminar ambas cosas, porque si no el cuerpo siempre le va a estar pidiendo un complemento muy extremo.
Entonces, si eliminamos por el lado yin y por el lado yang ¿qué vamos a comer? La idea es complementar yin y yang de una forma menos extrema. Tomando diariamente cereales integrales, verduras, legumbres, semillas y frutos secos vamos a ir compensando de una forma menos “traumática” y sin este tipo de adicciones. Dejo una tabla aquí debajo con tendencias yin y yang menos extremas.
Tendencia yin suave | Tendencia yang suave |
Verduras | Cereales |
Derivados de las legumbres (tofu, tempeh) | Legumbres |
Seitán | Algas |
Frutas | Frutos secos |
Semillas | |
Aun así hay personas que tienen adicciones pero en su dieta diaria no se están alimentando de los opuestos, en este caso lo que puede estar pasando es que en su estilo de vida haya algo que les produzca esta necesidad. Una persona que por su trabajo se tense con facilidad va a tener tendencia a tomar más alimentos extremadamente yin. Por otro lado una persona que pase frío tendrá adicción a alimentos en la línea extremadamente yang. En este caso es fundamental que incrementen de la tabla de tendencias más suaves su opuesto. Por tanto, una persona muy tensa es mejor que incremente el consumo de frutas y verduras y otra persona con frío aumentará el consumo de cereales y legumbres.
De esta manera es fácil entender qué es lo que pasa en nuestro cuerpo, es simplemente un desequilibrio que siempre se intenta compensar, si no es de forma suave se hará de forma extrema, y esto es lo que puede llevar a comer alimentos de forma adictiva desde el punto de vista más físico.
Patrones alimentarios
Además de lo visto anteriormente nuestro inconsciente también tiene que decir algo al respecto. Así como todo el razonamiento anterior pertenece a nuestro intelecto y lo puede entender mejor o peor, cuando entramos en el terreno del inconsciente el mundo de los conceptos desaparece para dar paso a las imágenes y los recuerdos.
Si por ejemplo una persona tiene adicción por un dulce que tomaba cuando era pequeño su inconsciente deja una “huella” o patrón alimentario de lo que le producía cuando lo tomaba: se quedaba relajado, le producía un “equilibrio”. En el momento que esta persona necesite de esa sensación al momento el inconsciente responderá con ese alimento, da igual su tendencia extrema o no, es lo que le ha funcionado en el pasado. Así funciona el inconsciente, da igual todas las teorías que hayas podido estudiar, tu cuerpo te pedirá ese dulce.
En este caso es fundamental reeducar al cuerpo con nuevos patrones alimentarios. En el mismo ejemplo de arriba, si esta persona estaba muy tensa y el dulce le relajaba, ¿ y si antes de ir directamente a por él primero toma un zumo de zanahoria? ¿Qué puede pasar? Es muy importante estar atentos a estos pequeños momentos para hacer el cambio. Si con el zumo de zanahoria es capaz de crear el equilibrio entonces el inconsciente retendrá una nueva memoria, un nuevo patrón alimentario, y cuanto más lo usemos más se irá fijando en nuestro inconsciente.
¿Cómo conseguir “cazar” este momento? Pues es muy importante en este caso entrenar a la mente, en el caso de las adicciones mucho más porque son momentos tan rápidos que a veces uno no se da cuenta de lo que está haciendo y puede verse con la comida en la boca cuando realmente es consciente de lo que está haciendo. En general cualquier ejercicio de meditación puede ayudar en este tema, y cuando uno tenga el alimento delante se puede preguntar.
¿Para qué me lo quiero comer?
¿Qué estoy buscando en este alimento?
¿Existe una mejor opción en este momento que pueda tomar?
En este momento tomarás una decisión que puede ser clave para afrontar la adicción: seguir tomando ese alimento, esta vez quizá con mayor conciencia, o hacer un cambio y tomar una mejor opción, siendo también consciente del cambio realizado.
Cuando la adicción es a comer…. o a no comer
Dentro de las adicciones alimentarias las más peligrosas tienen que ver con la compulsión a comer cualquier cosa, o también la adicción a no comer nada, hablamos de la bulimia y de la anorexia. Estas adicciones a largo plazo son muy nocivas para la salud.
Desde el punto de vista Oriental podemos clasificarlo también desde el punto de vista del yin o el yang. Una persona que quiere quedarse extremadamente yang tiene como opción dejar de comer. De forma contraria, cuando una persona se quiere quedar más yin tiende a comer extremadamente y en exceso.
En este caso evidentemente la parte física no es la única que tiene que ver en este caso, no hay alimentos donde buscar para crear el equilibrio. Una condición yang extrema indica que la persona busca rigidez, disciplina, estructura, pero de forma muy extrema. Las personas con anorexia se suelen quedar muy rígidos en sus ideas y opiniones, e incluso una vez recuperadas siguen con este patrón cuadriculado y yang. Evidentemente es una generalización y cada caso hay que verlo con mucho cuidado, pero en general el exceso de yang está presente.
Realizar el cambio en este caso es bastante complejo, sobre todo cuando la persona no es capaz de aceptar que tiene un problema. Si tenemos la suerte de que esto ocurra necesitamos empezar con alimentos más yin, comida triturada, cremas de frutas y verduras y mermeladas y compotas. En el plano psicológico y emocional la terapia debe estar enfocada en buscar también ese yin, los terapeutas pueden buscar cómo esta persona puede encontrar la relajación y el placer. Todo esto se debe hacer muy poco a poco, puesto que su estructura física y mental es tan rígida que romper todo esto de forma drástica puede ser contraproducente.
Para la persona con bulimia o que come compulsivamente la comida es la forma de llenar un vacío, que puede ser físico o emocional. También puede ser una manera de “tapar” la boca para no decir algo. Para empezar, trabajar con alimentos que llenen pero que no sean perjudiciales para el estómago suele funcionar bien, como tomar gelatina de agar-agar, que enfría y es saciante. Durante este proceso la técnica descrita anteriormente para superar las adicciones es fundamental, y en casos más graves es necesario consultar con un especialista.
Por tanto es importante revisar todos los puntos necesarios para superar las adicciones alimentarias. Es verdad que existe una parte emocional que nos puede llamar a consumir cierto alimento, pero no debemos subestimar el efecto que el alimento produce químicamente en el cuerpo, y buscar dentro de nuestra alimentación y nuestro estilo de vida la mejor manera de suplirlo.
Una adicción no se elimina, se suple por un hábito saludable.
Texto independiente 1
Adicciones y sus opuestos
Si tienes adicción por alguno de estos alimentos lo primero es revisar si en tu dieta estás comiendo también de sus opuestos, porque si es así va a ser muy difícil dejarlo.
Si tengo adicción por….. | Debo mirar si como…. |
Azúcar y dulces | Carne, huevos o harinas horneadas |
Carne | Azúcar y lácteos, zumos y refrescos |
Harinas secas y salados | Lácteos cremosos, helados, azúcar |
Chocolate | |
Texto independiente 2
Alimentos para “descargar” adicciones
Existen algunos alimentos que ayudan cuando estamos eliminando adicciones alimentarias. Os detallamos algunos de ellos.
Para descargar adicción a… | Es bueno tomar |
Lácteos | Sopa de miso
Condimento de nori Cebollino con miso |
Harinas | Encurtidos y fermentos
Hojas verdes escaldadadas Daikon o nabo rallado |
Carne | Setas shitake
Té verde Cebada tostada |
Marisco | Wasabi
Jengibre Daikon fresco rallado Rabanitos Vinagre de umeboshi |
Azúcar | Azukis con calabaza
Trigo sarraceno Zanahorias |
Publicado en la revisa Integral de Abril de 2016.
Si ves este contenido interesante por favor comparte en tus redes, en los botones de abajo. Y si quieres recibir información como ésta en tu email apúntate aquí. Gracias!!
Buenos días qué alimentos propro
Buenas, ante todo gracias por lo que nos aportáis por toda esta valiosa información.
Hace 6 años conocí la macrobiótica por un problema de peso, me extirparon un ovario con 38 años y en 40 días engordé 13 kilos que no conseguía quitarme con nada. Al cabo de unos años una amiga me recomendó la alimentación macrobiótica, en ese momento vivía en Barcelona y me visité con Loli Curto quien me puso una dieta ( súper estricta y sacrificada) que comencé y que me dio sus frutos en la primera semana ya que perdí casi 5 kilos. El problema es que me embargó una profunda tristeza, únicamente quería llorar y llorar, de forma que me asusté y deje este tipo de alimentación.
Por años he seguido una alimentación de las que yo consideraba sana, baja en grasas y azúcares, y basada en fruta y verdura con algo de proteína animal.
Hoy he decidido retomar la macrobiótica, tras leer bastante y escuchar muchas conferencias.
He tomado como modelo la dieta que en su día hice, lo que sí es cierto es que mis circunstancias han cambiado, ahora tengo 47 años y he entrado en la menopausia, con los efectos que esto tiene ….. grandes sofocos y subida de peso.
Mi pregunta, para la menopausia y perdida de peso, existen alimentos más idóneos, sobre todo para el peso y los sofocos.
Gracias por todo
Saludos
Buenas Gema!!
Si claro, para cada tipo de persona hay una dieta diferente, así como para cada momento que estemos pasando. Te sugiero que te apuntes a nuestra comunidad de pérdida de peso, ya somos más de 1000 personas trabajando para estar más sanos sin pasar hambre.
Hola! Me parece interesantisimo todo lo que haceis! Gracias! Mi problema esta relacionado con el consumo de cerveza. Me apetece muchisimo y creo incluso que la necesito a la tarde noche es mi momento de relajacion y la acompaño de tabaco, me podriais dar algun consejo para conseguir no necesitar ambas sustancias? Un saludo y gracias ante todo. Llevo casi 4 meses intentando llevar una dieta macrobiotica no estricta y no he visto muchos cambios en este sentido. En lo denas estoy encantada, he perdido peso, me diento sana y limpia… una maravilla! Si consigo acabar con cerveza y tabaco seria un 10!!
Gracias Nora por tus comentarios!!
No conozco cómo aprendiste macrobiótica, pero si sabes de yin y yang piensa en cómo clasificar la cerveza (yin) y sobre todo en lo que has estado haciendo y comiendo antes (lo que sea yang) para que tengas esas ganas de cerveza. Otra cosa que comentas es cerveza y tabaco (yang). Probablemente debas dejar las dos cosas a la vez, una sola hará que la otra desequilibre todo.
Busca una alternativa yin a “tu momento de relajación”, si has estudiado macrobiótica tendrás muchas posibilidades: tomar un zumo, hacer unas respiraciones profundas, ponerte una serie de risa, …. cualquier cosa yin para ti que sean tu momento.
Un abrazo, buen trabajo con la dieta y espero que te ayude.
Hola, me gustaría ver el video del canal de la escuela para saber si soy yin o yang. Me podés pasar el link? Gracias, muy interesante tu artículo.
Buenas Alfonsina, Gracias por tu interés. Te lo hemos enviado por correo electrónico. Saludos!
Es muy interesante, aunque no encajo en esta teoría: de niña y adolescente, todo y siendo friolera y de tendencia yin, me pirraba por los lácteos, los dulces y las harinas. El resultado: cogia unos resfriados monumentales a menudo.
Ahora me he “yanguinizado” algo, equilibrándome, y aún así me siguen apeteciendo lácteos y harinas, el dulce en cambio ya no tanto
Hola Valeria!!
Todos caemos en esta teoría, lo que hay que investigar bien de dónde nos desequilibramos. Comentas que de niña tenías tendencia yin y tomabas lácteos, dulces y harinas. Quizá más bien creo que es al revés, tu constitución hacía que comieses esos dulces y eso te provocaba una tendencia yin con más frío. Es importante diferenciar entre constitución y condición para entender bien esto.
Ahora te has “yanguizado” pero deberías ver tu constitución igual, porque es normal que te sigan gustando otras cosas. Te aconsejo que veas el vídeo del canal de la escuela de si eres yin o yang para entender esto mejor.
Un saludo.
Fantástica explicación sobre las adicciones, pero en mi caso sigo sin saber cual es el Yang por el chocolate, después de las comidas siempre me apetece comer un trocito de chocolate, siempre lo tengo en casa al 85% de cacao y sin leche, pero es una adicción que no logro quitarme, cómo lo puedo solucionar?
gracias
Gracias Mónica!!
Pues lo primero como pongo en el artículo, antes de comer chocolate obsérvate. Qué te está impulsando a comerlo? Que has comido ese día? Cómo te encuentras emocionalmente? Estás enfadada, cabreada, tensa? Otra cosa para tí y en general para las mujeres: estoy en premenstruación? Esto hace que el cuerpo se quede más yang, sobre todo si durante los días anteriores has comido huevos, embutido o queso curado y carne o productos animales. Con eso evalúa y toma acción y corrige.
Espero haberte contestado.
Un abrazo, Dani.