Blog
Crema de maíz o Mazamorra porridge

Ahora en verano tomar crema de cereales por la mañana a veces es todo un reto. No me apetece tomar arroz porque cuando hace mucho calor se me hace pesado, y al final siempre acabo con la crema de quinoa, que al final aburre un poco.
Así que voy investigando. Según la Medicina Oriental el cereal del verano es el maíz, así que he estado buscando alguna variedad de maíz que sea bueno para las cremas y creo que ya lo he encontrado!! Se llama maíz peto y se usa para hacer una preparación que se llama Mazamorra, donde el maíz se cuece durante varias horas hasta que queda bien cremoso….. que es precisamente lo que quería para mi crema de cereales de la mañana. Aquí tienes la receta:
Crema de maíz o Mazamorra porridge (para 4 personas)
Ingredientes:
125 gr de maíz peto (lo encontrarás en tiendas latinoamericanas por este nombre o por “maíz para mazamorra”)
2 litros de agua
Una pizca de sal
250 ml de bebida de arroz, avena o similar
Unas pasas
Semillas tostadas
Algo de fruta, en este caso he puesto 1/4 de melocotón
Preparación:
Cocina el maíz con el agua durante al menos 2 horas, hasta que se haya absorbido todo el agua y quede una consistencia cremosa y el maíz esté muy blando. Añadir la bebida de arroz, las pasas, las semillas y la fruta y dejar enfriar. Consumir a temperatura ambiente.
Vas a ver qué cosa más rica y nada pesada para las mañanas de verano, disfrútalo!!
Voy a buscar y comprar esa harina de maíz.
Gracias
La venden en supermercados latinos.
Si pudiesen por favor explicarnos más sobre el desayuno, si debe ser integral el arroz, si se puede consumir leche?? Sin detalles q son importantes
Gracias
Hola!! Por supuesto el arroz debe ser integral, te animo a que sigas leyendo artículos del blog y entenderás más cosas. En el artículo hablamos siempre de bebidas vegetales, nunca de leche.
Un saludo,
El maíz peto, también se conoce como maíz cascado o hasta se pued con maíz nixtamalizado en la zona centroamericana.
La mazamorra es un porridge delicioso. Y pueden haber variantes con maíces de colores como el pujagua o morado.
En Centroamérica se hace también el atol, que no es más sino una crema de harina de maíz, se consume mucho, su consistencia es como polenta…
Y otra variante es el pinolillo, hecho con harina de maiz, cacao y canela, podríamos decir que es una leche vegetal saborizada… Deliciosa!..
Gracias profe por compartir
Tengo una duda respecto al maíz, si lo compro en la tienda latina lo mas.probable que ese maíz es transgénico ya que el latinoamerica no hay control con respecto a los granos alterados, entonces al consumirlo no me favorece en nada. Alguna otra opción de donde puedo comprarlo o ya sea otro grano que no sea manipulado geneticamente? Gracias .
Hola Magda!!
Pues no sabría decirte, depende de tu zona. Ve a la tienda ecológica y mira si tienen maíz seco, pero que no sea el de palomitas porque ese no llega a reblandecerse.
Por lo que sé el maíz transgénico sólo ha afectado a los departamentos de Córdoba, Sucre, Huila y Tolima en Colombia. Cualquier otro maíz te puede servir en este caso.
LA RECETA ME PARECE MUY SABROSA Y NUTRITIVA, PERO TENGO UNA PREGUNTA, LA BEBIDA DE ARROZ O AVENA ES COMERCIAL INDUSTRIALIZADA O NATURAL ELABORADA EN CASA. Y SI ES NATURAL, COMO SE PREPARA?
Buenas Edgar!!
La bebida de arroz o avena se puede adquirir en comercios de alimentación natural y también la puedes hacer en casa, pero para eso necesitas de una máquina especial con un filtro muy bueno. Te dejo un ejemplo en un link.