Blog
Este plato ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, mejora la función de nuestro estómago, bazo y páncreas, y lo que es más importante, nos proporciona satisfacción.
Ingredientes
200 gr de garbanzos a remojo.
2 cebollas
2 zanahorias
1 chirivía
Pimentón rojo
1 hoja de Laurel
Aceite
Sal
Preparación
Cortar las verduras en trozos grandes, saltear en una olla a presión con un poco de aceite y un poco de sal.
Añadir un par de cucharaditas de pimentón rojo y sofreir unos segundos. Añadir los garbanzos y el Laurel, cubrir con agua y cocinar a presión durante 35-40 minutos.
Abrir la olla a presión y comprobar que los garbanzos están cocidos. Añadir un poco de sal y cocinar durante 5 minutos más.
Servir caliente.
Puedes ver esta receta en vídeo aquí abajo, y si quieres saber más sobre alimentación para otoño, no olvides adquirir el curso Cocina de Otoño.
Buenas noches
Suena apetitosa pero mi problema es el hinchazón que me producen algunos alimentos y los garbanzos precisamente, pero si pones algun truco para que esto no suceda lo probaré.
Gracias
Pues tienes varios, pero lo más importante es que los garbanzos queden muy cocidos y abiertos. Yo tenía el mismo problema y se me fue usando garbanzos en bote precocinados. También usar un poco de alga kombu cuando los cocinas ayuda mucho.
Hola Daniel, por supuesto que esta receta la voy a hacer porque es sencilla como a mí me gusta y tiene que estar riquísima!!!
Una duda, puedo añadir alga kombu a la cocción? Desde hace años uso esta técnica para poder hacer mejor mi digestión y evitar gases.
Muchas gracias!
Si, por supuesto Francina!! Puedes poner alga kombu.
Qir es la chirivia?
Es una verdura de raíz amarilla con un sabor dulzón que se usa mucho en nuestra zona. Te dejo un link a la wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Pastinaca_sativa
Tiene muy buena pinta. Lo probaré. Gracias por la receta. Recién estoy empezando en el mundo de la macrobiotica.
Me apunto la receta y la hago. Me parece muy fácil y rica.
Gracias
Dani,
Cuando leí ayer la receta me acordé de lo buena que está y me entró unas ganas horrorosas de comerla, así que como no tenia garbanzos la hice a fuego con lentejas naranjas, y calabaza en vez de chirivía, y a fuego lento y es increíble ese dulzor con el pimentón… Gracias por recordarme esta receta!!!
Un beso
De nada Sandra!! El otro día en el intensivo de nivel 2 la replicaron también y les quedó fantástica!!
Muchas gracias por la receta que sin duda pondré en práctica. En el email aconseja probarla tres días seguidos. Qué cena acompañaría para notar esos efectos que comenta se pueden notar?
Gracias de antemano. Felicidades por el contenido! Saludos,
Sonia
Hola Sonia!! Puedes o bien acompañarla de un cereal como el mijo o si quieres algo más fresco una ensalada de kale escaldada. Según tus necesidades y estado de salud.
Muy buena receta. La chirivía no la encuentro en mi pais. Puedo reemplazarla por otra cosa? Muchas gracias.
Pon camote, hay en tu país??
Con pimenton y laurel queda muy yin .para mi seria para comer ocasionalmente y solo gente con buena salud.Al menos es la macrobiotica que aprendi con el prof. Kikuchi y la practico hace 30 años
Hola Jaime!
Yo sólo hace 20 que estoy en la macrobiótica y lo que me enseño Michio que aprendió de Ohsawa es que estemos continuamente probando, NON CREDO decían. Para mi zona esta receta me sienta bastante bien. Cuando hay problemas de salud lo mejor es consultar con alguien experimentado, como hacemos con las consultas en la Escuela.
Feliz práctica Jaime!!
Hola Daniel. La receta pinta riquísima.
Estoy comenzando a leer un poco mas sobre macrobiotica. Tengo un diagnostico de cancer de ovario. Pase por 3 cirugias en 3 meses. Han extirpado tumor y no har lesiones ya.
Comienzo actividad fisica para mejorar mi fuerza muscular de a poco. Y no sé en esta etapa en la que me ha dado la energia muy baja en Intestino grueso y alta en higado,cuando he ido al medico acupuntor. Todo lo demás está equilibrado. Siempre he cuidado de mi salud.
Hola Gabriela!!
Me alegra de tu recuperación!! En tu estado es bueno que hables con alguien experto para que te de recomendaciones de alimentación. En una consulta se da la apertura suficiente para conocer mejor de ti y de tus necesidades.
Un abrazo Gabriela!!
Muchas gracias por la receta. Tenia entendido que el pimenton rojo no era recomendado en la macrobiotica porque tenia un componente cancerigeno pero no se si se comprobo eso con el tiempo. No recuerdo bien el componente. Muchas gracias. Saludos
Hola Guido!!
Algunas especias de mala calidad añaden colorantes que pueden ser cancerígenos. Te aconsejo que compres en establecimientos de confianza y no tendrás problema.
Saludos!!
Gracias por su respuesta! Saludos