Blog
La alimentación macrobiótica y las emociones
- 17 julio, 2018
- Creado por: esmaca
- Categoría: Artículos Daniel Mayor

En este artículo vas a ver la correspondencia entre las emociones que sientes y cómo gestionarlas mejor con una buena alimentación macrobiótica.
Las enfermedades pueden ocurrir porque tienes algún desequilibrio físico. Desde hace un tiempo también se reconoce que hay enfermedades que pueden haber sido generadas por un conflicto emocional. ¿Y puede ser que al sufrir una enfermedad determinada de repente cambie nuestro patrón emocional? Pues desde la Medicina Oriental se ha visto como algo bastante probable, puesto que cuerpo, mente y emoción siempre han ido ligados en este tipo de Medicina. Puede darse el caso de que un desequilibrio físico en un órgano u órganos genere una enfermedad que a su vez te vuelva emocionalmente diferente. Para crear salud en estos casos es muy importante ver el aspecto físico y cuidar el estilo de vida: alimentación, ejercicio, … Lo importante es entender cómo se produce este mecanismo y qué acciones tomar en cada caso. Vas a ver según cada conjunto de órganos qué tipo de energía emocional rigen para conocer también qué ocurrirá cuando haya una disfunción en estos.
Riñones, Vejiga, Aparato Reproductor
Según los orientales en nuestros riñones se almacena tu Esencia, que para ellos es aquello que hemos heredado de nuestros ancestros. Es muy importante porque también tiene que ver con la Energía Vital, ellos consideraban que la muerte deviene porque nos quedamos sin nuestra Esencia, por tanto es muy importante cuidarla para no malgastarla. También decían que la Esencia se acumula en los riñones, por tanto son los órganos principales para cuidar en este caso.
Emocionalmente la Esencia tiene que ver con tu impulso en la vida. Cuando quieres comenzar a hacer algo siempre necesitas de una energía que te dé el empuje necesario para empezar a trabajar en ello. Un ejemplo también puede ser cuando quieress tener un hijo, necesitas de una energía que te ayude a crearlo. Esta es la razón también por la que el aparato reproductor entra dentro de este apartado, y para los orientales siempre ha estado asociado a la energía del riñón. Esta energía tiene por lo tanto mucho que ver con la creatividad.
¿Qué ocurre si tienes un problema en los riñones? Pues según comentaban, esto afecta a tu vitalidad, a tu creatividad y a este empuje que estaba comentando. Cuando te cuesta empezar a hacer cosas, aunque luego cuando estés puest@ en ellas ya funciones bien, se está produciendo un desequilibrio en estos órganos. La emoción que deviene entonces es el miedo. El miedo en su vertiente más liviana empieza a crear excusas para no hacer lo que uno necesita, y pospone el inicio de las cosas. En un grado más alto el miedo te puede paralizar completamente y dejarte tan exhaust@ que no puedas ser capaz de empezar a hacer lo que quieres en tu vida. El miedo suele dejar “congelad@”. Y es curioso porque los orientales también hablan de que cuando tienes frío y tu zona lumbar no está caliente, tus riñones literalmente se congelan y tienes más dificultad para el impulso y te cansas con más facilidad.
Hígado, Vesícula Biliar, Tendones
Podrías entender incluso desde la perspectiva occidental al hígado como un órgano muy controlador en el cuerpo: almacena glucógeno para regular los niveles de glucosa en la sangre, la limpia de toxinas, fabrica bilis para digerir las grasas del sistema digestivo, produce proteínas,…. Es en definitiva el director de muchas de las funciones corporales.
Esta capacidad que tiene el hígado se veía desde la Medicina Oriental con tu capacidad para planificar, concretar ideas y llevar a cabo tus propósitos. Es diferente de lo que hablaba anteriormente de los riñones en el sentido de que la energía de éstos te permite dar el primer impulso para empezar, pero el que continúa con el trabajo hasta el final y lo planifica convenientemente es el Hígado. Los tendones en este caso tienen que ver también en el sentido de que son una parte del cuerpo necesaria para movernte hacia adelante y continuar con tu camino.
Una disfunción en el hígado te puede producir una falta de dirección en tu vida, una incapacidad para planificar convenientemente las cosas y todo esto te puede llevar a la impaciencia, al enfado y en extremo a la rabia. Muchas veces lo que ocurre también con esta emoción es que se suele reprimir, ya que nuestra sociedad no ve la rabia como una emoción “correcta”. Al reprimirla lo único que estás haciendo es taponarla, como el que bloquea una olla a presión, tarde o temprano la olla estallará igual que te puede pasar a ti, y un enfado reprimido en el tiempo puede acabar surgiendo como una rabia fuerte e incontrolada.
Corazón, Intestino Delgado
Para los orientales, y también para los occidentales, el corazón es un órgano relacionado con la energía del amor. Sientes amor por cada uno de los seres de este universo, ya sean animados o inanimados. En este caso cuando se habla de amor se hace en el sentido más universal del término, con la idea de que todos los seres de este universo compartimos nuestra existencia y esto es lo que tenemos en común. Todos somos necesarios para que el universo exista y funcione, por lo que debemos estar profundamente agradecidos y sentir amor por absolutamente todo lo que existe.
Este sentimiento de amor te genera una sensación de pertenencia a algo mucho más grande que a su vez te genera alegría y emoción. Es un sentimiento similar al que notas cuando estás compartiendo una actividad con tu familia o con tus amigos, esta sensación de sentirte parte de algo en lo que eres necesari@.
Cuando se produce un problema en el corazón esta emoción se desequilibra, dando problemas por exceso o por defecto. Si la alegría es excesiva es tan grande que te pones nervios@, excitad@ y alterad@. En el caso de que sea muy baja te sientes triste por la falta de sentimiento de conexión con los demás, y genera un vacío muy grande que muchas veces se suele querer compensar con “sustitutos” (alcohol, tabaco, etc.)
Estómago, Bazo, Páncreas
Este trío de órganos es el que gestiona el sistema digestivo según la Medicina Oriental. El estómago se encarga de recoger el alimento y lo digiere con ayuda del páncreas para luego llevarlo a los intestinos para su absorción a la sangre.
Este proceso de digestión tiene mucho que ver con lo que ocurre también emocionalmente en tu cuerpo. Cuando digieres el alimento transformas aquello que le estás proporcionando en nutrientes más simples que irán a parar a la sangre para nutrir a determinadas células y órganos. Es por tanto la función del sistema digestivo la de administrar y ver qué es lo que se está necesitando para poderlo proporcionar. A nivel emocional esta función tiene que ver con la compasión, cuando sientes esta emoción por alguien le proporcionas lo que esa persona está necesitando en ese momento.
Si tienes una disfunción en el sistema digestivo te podemos volver de dos formas. Por un lado volverte autocompasiv@, esto es, mirar solamente por tus necesidades sin tener en cuenta las de los demás, te moverás en el victimismo, la queja, y estarás constantemente esperando que los demás te ayuden sin hacer nada por tu parte. El problema de esto es que nunca tendrás suficiente y nunca te sentirás satisfech@. La otra cara de la disfunción es la de darte en exceso a los demás sin mirar por ti mism@, sería como una madre que está constantemente dando el pecho y se encuentra al final demasiado cansada. Debes también mirar cuáles son tus propias necesidades para ofrecer lo que puedas en este momento.
Pulmones, Intestino Grueso, Piel
Por último nos quedan los órganos excretores. Éstos te ayudan a soltar lo que el cuerpo ya no necesita. Esta función es muy importante porque si retuvieses toxinas y desechos en el cuerpo acabarías exhaust@ y no tendrías claridad en la vida. Si alguna vez has hecho una dieta depurativa seguro que te habrás encontrado más positiv@, con la mente muy fluida y con mucha energía, ¿verdad? Esto es gracias a la eliminación de toxinas.
Pues cuando tenemos algún órgano excretor que no está eliminando convenientemente lo que ocurre es precisamente lo contrario. Tu cuerpo se estanca, acumulas toxinas y desechos, vas “cargad@” con una mochila que no es tuya, y empiezas a ver la vida desde un aspecto más negativo, la mente se te nubla y no puedes pensar bien, y la emoción que surge es la tristeza. De hecho esta emoción es importante que surja porque muchas veces nos ayuda a eliminar (al llorar por ejemplo estamos eliminando también toxinas). El problema es que la tristeza no sea suficiente, por lo que esta emoción se estanca y puede llegar a la depresión. En consulta he visto multitud de personas con esta emoción con problemas de piel (psoriasis, eccema, etc.), pulmones (resfriados que no se curan) e intestinos (diarrea o estreñimiento).
Si te encuentras enganchad@ en alguna de estas emociones es importante que revises si alguno de los órganos relacionados está funcionando convenientemente, si es así sigue las pautas que te dejo abajo para mejorar tu salud. Cuerpo, mente y emoción deben ir de la mano para conseguir encontrarte con salud, vital y que puedas conseguir todos tus objetivos. De ti depende que esto sea así.
Dieta para emociones
Te doy algunas pautas de dieta para desbloquear emociones:
- Miedo: alimentos que te den calor y energía. Guisos largos con cereales, verduras y legumbres. “Comida de cuchara”. Si es invierno utiliza más fritos y consume frutos secos que no sean tropicales. Estofados largos hechos con raíces y usa condimentos salados sin abusar.
- Rabia: en este caso la dieta debe ser muy ligera, usando menos cereal y bastante verdura. Escaldados, vapor y salteados cortos como cocciones principales. Toma un poco de sabor ácido de buena calidad, como un aliño con limón o naranja o un poco de vinagre de arroz.
- Falta de alegría o alegría desmesurada: Eliminar la carne y los productos animales salvo el pescado blanco de vez en cuando. Dieta muy ligera con ensaladas de cereales (cuscús, quinoa, etc.) Sopas de sabor suave y que sean refrescantes, pero no frías de la nevera. Un toque de amargo viene muy bien, lo puedes encontrar en las hojas verdes como la rúcula o los berros.
- Autocompasión: Sólo dos palabras, dulce natural. El dulce de las verduras dulces, como la zanahoria, la calabaza, la coliflor, la cebolla cocinada, el brócoli, las coles, etc. Las cocciones largas, también “comida de cuchara”, incidiendo en el sabor dulce natural.
- Tristeza: Un punto de picante suele venir bien en este caso. Evitar cosas pegajosas y muy grasientas, como los helados o el chocolate. Aliños con mostaza, wasabi, jengibre, canela, etc. te darán un picante suave que te ayude a movilizar el cuerpo para soltar lo que no necesitas.
Estilo de vida para emociones
También puedes ayudar con tu estilo de vida a desbloquear las emociones y a los órganos relacionados.
- Miedo: correr es interesante, evitar el frío sobre todo en la zona lumbar, es bueno usar una faja de algodón si esto ocurre.
- Rabia: bailar, pasear, ir a la naturaleza, sentarse en medio del campo a observar. Estar más cerca de la frescura y el color verde.
- Falta de alegría o alegría desmesurada: Meditar, escuchar música clásica, llevar una vida calmada, quedar con los amigos para hacer actividades moderadas.
- Autocompasión: ejercicio físico de tonificación muscular, se puede usar un peso moderado.
- Tristeza: estirar el cuerpo, hacer yoga, ejercicios de respiración van muy bien en este caso.
Publicado en la revista Integral en Septiembre de 2016
Daniel Mayor.
Gracias Daniel, buenísimo artículo,muy completo. Tengo una pregunta: según la macrobiótica, qué podría ayudarme con la cistitis de repetición? Leucocitos en orina siempre altísimos, inflamación. Debería centrarme en los riñones? Gracias ya por delante. Un abrazo.
Hola Lorena, siendo un caso así es importante que veas a algún profesional porque si no ha mejorado es que hay algo que debes mirarte. Tienes la posibilidad de tener una consulta conmigo presencial u online.
Un saludo,
quisiera a prender para que mi cuerpo pueda funcionar vien sin problemas de estómago
Bueno, sigue el blog y los directos en las redes sociales, seguro que aprendes a cambiar tu alimentación para conseguirlo.
Gracias Dani. Sigues cuidándonos en la distancia.
Eres un ángel de la guarda. Felices vacaciones. Que disfrutes mucho y tengas un buen regreso. Bendiciones
Maravilloso Dani otro granito de arena que aportas para que todos nos sintamos más vitales saludables alegres y optimistas, mil gracias un abrazo bendiciones. Felices vacaciones que las disfrutes
Gracias Daniel por todas estas informaciones tan interesantes y, sobre todo, utiles ! Sigo con atencion todos tus posts.