Blog
Mastica, pero bien
Su importancia en la salud
Cada vez son más las personas que se preocupan por su dieta, por la calidad y propiedades de los alimentos que toman, por el slow food, la comida de proximidad o la alimentación ecológica, sin embargo, son muy pocas las que conocen la importancia de masticar bien, un acto saludable por el que empieza una buena alimentación.
Muchos de nosotros nos hemos acostumbrado a comer deprisa, frente al televisor, leyendo el periódico o, incluso, de pie. Y lo que es peor, manteniendo una discusión o haciendo varias cosas a la vez. En definitiva, comemos sin prestar atención a lo que estamos haciendo, sin ser conscientes de lo importante que es el acto que estamos realizando y que tiene en el proceso de masticación un punto de inicio importante que vale la pena conocer.
Forma parte de la función digestiva
Como definición, podríamos decir que masticar consiste en extraer de los alimentos las sustancias beneficiosas que contienen para que puedan ser asimiladas mejor por nuestro organismo. Es una parte de la función digestiva en la que, por la acción de los dientes y por el ensalivado de la comida a través de la lengua, se prepara el alimento para ser digerido en el estómago.
Según el especialista en macrobiótica Craig Sams: “La boca es la puerta del sistema digestivo, ya que ahí se prepara el alimento para que inicie el proceso milagroso por el que se transformará en nuestra sangre, carne y huesos”. También dice que masticando bien el alimento, se goza de mucho más sabor, se cosechan inmensos beneficios al facilitar la digestión y se obtiene mucha más sustancia nutritiva.
Si el alimento se ha masticado suficiente, el estómago puede realizar su función digestiva en un espacio de tiempo menor. También la saliva ayuda en este proceso, ya que tiene enzimas digestivas como la ptialina, muy importante para descomponer los hidratos de carbono en azúcares para su absorción en los intestinos. Además, cuanto más se mastica, más saliva producimos y, por tanto, tenemos menos necesidad de beber agua durante las comidas, otro factor importante en la eficiencia digestiva.
Grandes beneficios de la masticación
La masticación nos proporciona múltiples beneficios para nuestra salud, entre ellos:
. Facilita la digestión.
. Reduce las flatulencias, comer rápido hace que se ingiera más aire del normal en el proceso de deglución, además de que al digerir mejor el alimento las bacterias que crean gases intestinales no tienen “alimento” para producirlos.
. Ayuda a controlar el peso. El efecto de masticar durante largo tiempo da más sensación de saciedad, por lo que se precisa comer menos cantidad. Cuando “engullimos” sin masticar el cerebro tiene la sensación de no haber comido suficiente y reclama más cantidad, lo que puede desembocar en un aumento de peso.
. Se come menos entre horas, porque el cuerpo no necesita más azúcares y no reclama más alimento.
. Se evita la necesidad de comer dulces refinados, sobre todo si el alimento se ha ensalivado bien, ya que esto permite que pasen más azúcares a la sangre y que sus niveles se mantengan estables.
. Mejora el sabor de todo lo que comemos. El proceso de triturar y ensalivar extrae todo el sabor al alimento y encontramos gusto por cosas que nos podían saber sosas al masticarlas poco. Esto también permite que nuestra comida sea más simple y menos condimentada.
. Crea una sangre más alcalina, algo que ayuda a prevenir enfermedades. Una digestión bien realizada permite que el alimento que pase a los intestinos tenga el ph conveniente para su absorción, con una buena masticación el cuerpo es capaz de realizar este proceso de forma rápida y segura.
. Da fuerza a las encías, que se ven estimuladas por el movimiento de la mandíbula. La sangre que recorre las encías y que a su vez alimenta a las células de los dientes fluye con más facilidad, ayudando en problemas como gingivitis, dolores dentales, piorrea, etc.
. Crea claridad mental, ya que el movimiento de masticación estimula las funciones cognitivas, según diversos estudios científicos.
. Estimula el funcionamiento del sistema endocrino y con ello refuerza también el sistema inmunitario. Cada vez que masticamos enviamos información al cerebro de qué estamos tomando para segregar los jugos necesarios para su digestión. El sistema endocrino en este momento se activa para segregar algunos de estos jugos.
. Nos hace más pacientes y con más auto-equilibrio. Masticar conscientemente se convierte en una meditación que nos permite serenar nuestra mente y tranquilizar nuestro esprítu.
. Incrementa nuestra energía y vitalidad. Cuando nos sentimos pesados después de la digestión es muy dificil continuar nuestras tareas diarias. Una buena masticación nos hace sentir más livianos después de comer y por tanto nos permite reincorporarnos a nuestra rutina fácilmente y con energía suficiente.
Deberíamos comer y masticar con calma y concentración y siguiendo el principio: “Aunque no se coma por placer, hay que comer con placer”.
5 Buenos hábitos para masticar más y mejor
1 Entre bocado y bocado, deja el cubierto en el plato y date tiempo para masticar. Existe la mala costumbre de masticar mientras se prepara el siguiente bocado, lo cual genera ansiedad por acabar rápido.
2 Antes de empezar a comer, mastica unas cuantas veces con la boca vacía, genera saliva y trágala. Este hábito te ayudará a mejorar la digestión, ya que aportarás más enzimas digestivas al estómago.
3 Toma bocados sin llenarte la boca completamente. De esta forma, mejorará el ensalivado y podrás mantener fácilmente el alimento en la boca durante más tiempo.
4 Mastica de 30 a 50 veces cada bocado, esto te ayudará a tomar conciencia de este acto y de tu manera de comer. Una vez hayas integrado el hábito podrás dejar de contar, ya que habrás cogido la costumbre de hacerlo de forma pausada y dejarás prácticamente licuado el alimento.
5 Crea un ambiente tranquilo durante la comida y procura no hacer otra cosa que comer: evita la tele, las discusiones, la lectura…
¿Y los más pequeños?
Los buenos hábitos de masticación deberían ser inculcados por los padres a los niños. Es muy importante dejar tiempo para que los pequeños coman, tanto en casa como en la escuela, sin apremiarles, animándoles a que mastiquen bien cada bocado. De hecho, si nos fijamos en los niños pequeños, veremos que suelen tener claro, de forma natural e instintiva, cuál es el tiempo que se debe dedicar a comer y a masticar, y que generalmente es mucho más que el que utilizamos los adultos. También sería muy conveniente que los niños se acostumbraran a comer en un ambiente relajado y silencioso, sin televisión ni distracciones. En definitiva, que se les enseñara la importancia del acto de comer y alimentarse.
¡¡Qué buena lección!! Muy interesante.
Muchísimas gracias
Gracias a ti por leer!!
La saliva consigue que el alimento este mojado y pastoso, y de este modo sea mas facil de tragar. Ademas participa en la funcion digestiva, ya que contiene enzimas digestivas como la ptialina, importante en la descomposicion de los hidratos de carbono en azucares.
Gracias!!
Muy interesante
excelente comentarios, preciso y conciso,
Muchas gracias!!
UTIL
me parese muy útil jiji
Excelente artículo