Blog
Los antinutrientes en la dieta: qué son, donde se encuentran y cómo eliminarlos
- 21 agosto, 2019
- Creado por: esmaca
- Categoría: Artículos Daniel Mayor

Mucho se ha escrito sobre los antinutrientes en la dieta, lamentablemente con bastante idea crítica sobre el consumo de cereales. Es curioso como cada cierto tiempo surge una nueva teoría o una que de la que ya no se hablaba con el único propósito de que eliminemos algo de nuestra dieta.
En macrobiótica siempre hemos sido firmes defensores del consumo de cereales integrales de forma diaria, y no sólamente porque es lo que se ha recomendado siempre desde el punto de vista nutricional, sino que también tiene que ver con nuestra amplia experiencia con nosotros mismos y con los miles de personas que al hacer un cambio a una dieta como la macrobiótica donde el cereal es parte importante, han hecho cambios en su salud para mucho mejor.
Hoy te dejo este vídeo donde hablo sobre los antinutrientes para que sepas lo que son y si alguna vez te comentan algo sobre esto tengas argumentos de peso para que la gente entienda que no es que se pueda, es que se debe comer cereal integral en las comidas, en muy necesario.
Como siempre, puedes hacer comentarios y preguntas sobre el tema. Un abrazo!!
Dani,yo hace meses que desayuno el arroz integral,a veces mezclado con algun otro cereal.Suelo dejarlo bastantes horas,o toda la noche en remojo y luego tiro ese agua,es correcto?
Mi pregunta es què opinas de todo lo que añado luego,pues tal vez me paso con el numero de ingredientes:
Ya al cocerlo añado unas pocas algas wakame(pq son las que encuentro mas facilmente), cebolla,zanahoria,apio,jenjibre y un poco de oregano al final.Al retirarlo del fuego añado tambien algo de miso.
Lo cocino para varios dias y lo guardo en la nevera.
Al ir a tomarlo lo caliento con leche vegetal y algo de cafe con malta y achicoria, y añado por ejemplo arandanos o ciruela seca o pasas,etc y tambien semillas (bien de lino o chia), sesamo,y algun fruto seco como nueces o almendras.Al ir a tomarlo añado todavia un poco de canela y,excepto en verano,tambien una cucharadita de aceite ce coco.
Me encanta y ya no quiero ningun otro desayuno, pero no se yo si no seran demasiados ingredientes, o alguno no combine bien con otro, que me aconsejarias?
Tambien quisiera preguntarte si es correcto que las semillas,el sesamo y los frutos secos les dejo en remojo por la noche, por lo que he leido de los antinutrientes y el acido fitico.
Te agradezco mucho tu opinion y recomendaciones.Muchas gracias por la atencion.
Un saludo y un abrazo.
Hola te he descubierto hace poco y muy interesante todo y muchas gracias por compartir tu sabiduría quería preguntar sobre los antinutrientes en qué perjudica o no poner bicarbonato en el agua de remojo ?yo creía que esto alcalinizada el alimento. Y vinagre en el.remojo? Probé vinagre de manzana y sale muy tierna la legumbre. da sabor en el guiso el alga kombu? no digo por el tema de la digestión lo del vinagre o el bicarbonato pues no me sientan demasiado mal las legumbres incluso sin poner nada en el remojo simplemente con agua , lo digo más que nada por el tema de antinutrientes. por si tiene que ver no soy vegetariana aunque intento comer cada vez más verduras y carne muy poca. Gracias
Sólo con el remojo ya diluyes los antinutrientes, poner o no lo que comentas es opcional. El vinagre es verdad que ayuda a que la legumbre quede más blanda, pero el tema de antinutrientes sólo con el agua ya es suficiente. La kombu no da nada de sabor, más bien al revés, su “sabor” es el famoso umami, el potenciador del sabor en su versión más natural.