Blog
Te sorprenderá ver este título en un blog de una escuela macrobiótica, no? “los peligros de la macrobiótica”. Pues sí, los hay. Déjame que te cuente un poquito de historia y luego pasaré a responder algunas preguntas que me suelen hacer sobre los peligros de la macrobiótica.
Hace muchos muchos años Georges Ohsawa se dio a conocer por hablar de una filosofía que él llamó “macrobiótica”. El propósito que buscaba con esto era encontrar la manera de que el ser humano fuera más feliz y también restablecer la paz en el mundo (en la época de Ohsawa hubo muchos conflictos bélicos). Resulta que esta filosofía hablaba de que la forma en la que nos alimentamos es muy importante, y hablaba también de que para ser más felices nos debemos restablecer de la enfermedad.
Resulta que mucha gente empezó a seguirle y algunos de ellos casi “milagrosamente” veían como muchas de sus enfermedades desaparecían literalmente. Esto bautizó de alguna manera a la macrobiótica como “la dieta que cura enfermedades”. Esto fue desarrollándose también durante el tiempo, teniendo un apogeo en los años 80 siendo conocida como “la dieta anti-cáncer”.
Muchas personas se han visto atraídas por esto y lamentablemente muchas personas que enseñaban la macrobiótica dieron una versión de la macrobiótica como una “dieta milagro”. Evidentemente al igual que fueron muchos los que mejoraron su salud, también muchos otros no mejoraron e incluso empeoraron, y esto ha llevado a la macrobiótica también a tener una imagen entre milagrosa y peligrosa.
Con todo esto me gustaría aclarar algunas dudas sobre la macrobiótica desde el punto de vista de ESMACA para que tengas claro que nuestra aproximación es totalmente saludable y para nada peligrosa.
¿En qué consiste la dieta macrobiótica? ¿ Es nutricionalmente equilibrada?
La macrobiótica promueve el consumo de cereales integrales, verduras, legumbres, semillas, frutos secos, algas y alimentos fermentados como base de la dieta, en proporciones que sean evidentemente equilibradas a nivel de nutrientes y que según enseñanzas Orientales ayuden a mantener la salud. También en algunos casos se puede recomendar el consumo de productos de origen animal que complementen la dieta.
En macrobiótica no recomendamos el abuso de azúcar, alcohol, leche y lácteos y productos procesados. Cada uno es libre de escoger la cantidad y frecuencia siempre que se encuentre en condiciones óptimas de salud. Este tipo de alimentos se complementa con otros para que no falta ningún nutriente en la dieta.
Si alguna persona tiene una deficiencia nutricional y no la puede complementar con la dieta recomendamos siempre acudir a un médico o nutricionista. La información que proporcionamos sobre macrobiótica para nosotros es un complemento a una dieta saludable y no cambia para nada los patrones científicos sobre lo que es una dieta saludable.
¿La macrobiótica consiste en comer sólamente arroz integral ?
La mayor parte de información que puedas leer sobre macrobiótica donde dicen que no es una dieta equilibrada a nivel de nutrientes proviene de una malinterpretación de la dieta, provocada porque algunas personas practicaban lo que se denominaba “Dieta número 7”, una forma de comer al estilo de un ayuno, por unos pocos días y siempre bajo supervisión, basada en comer exclusivamente arroz integral. Para nada es esto la dieta a seguir en el día a día. En ESMACA no recomendamos hacer este tipo de dieta a ningún alumno.
¿Es la macrobiótica recomendable para niños y mujeres embarazadas?
Por supuesto. Siempre hay que tener consideraciones especiales puesto que sus necesidades nutricionales son diferentes, por lo que hay que adaptar las proporciones de alimentos en cada caso. Una vez más, si has leído información sobre que es una dieta no recomendable para este tipo de personas vuelve a hablarse de lo que he comentado arriba sobre la dieta número 7.
¿ La macrobiótica está basada en conceptos nada científicos como el yin y yang y la energía de los alimentos?
Así es. Si tienes una mente científica esto te puede resultar absurdo, pero piensa que antes los Orientales e incluso los Occidentales también comían y no sabían de carbohidratos, ni proteínas ni grasas. Está claro que con la información científica sabemos mucho más y se agradece muchísimo, pero esta información ancestral para nosotros no debería tampoco descartarse porque ayuda a entender muchas cosas, como por qué tenemos antojos de comida o cómo puede ser que un alimento que supuestamente tiene muchos nutrientes lo dejo de comer y me sienta bien. Otras disciplinas como la acupuntura, el shiatsu y otras terapias complementarias están basadas en las mismas enseñanzas y están ayudando a muchas personas con su salud y estilo de vida.
¿Es la macrobiótica una secta?
La macrobiótica en sí es una filosofía basada en conceptos orientales, y existen diferentes interpretaciones sobre ella. Si alguien escoge la macrobiótica como el vehículo para crear una secta con personas adeptas a ella no tiene nada que ver con sus enseñanzas. De hecho la macrobiótica promueve la libertad y el NON CREDO, esto es estar continuamente experimentando o probando y no seguir los dogmas que puedan venir del exterior. Por lo tanto es un mal uso lo que puede dar lugar a una secta, al igual que podría hacerse con la Biblia o con las enseñanzas de Buda, por ejemplo.
¿ La macrobiótica puede provocar deshidratación?
En macrobiótica recomendamos el consumo de agua cuando se tiene sed, a ser posible fuera de las comidas para que los jugos intestinales puedan hacer su función.
¿ La macrobiótica puede provocar deficiencias de B12, calcio o proteínas?
Si hay algún déficit ya de por sí en la persona ésta debe ver a un médico para ver qué le ocurre. En otro caso estos nutrientes están presentes en los alimentos mencionados arriba, por lo que no tiene por qué haber una deficiencia en ningún caso.
¿El consumo de algas en macrobiótica puede provocar problemas de tiroides o de intoxicación por arsénico?
En macrobiótica se consumen las algas en cantidades muy pequeñas y cocinadas de forma que la contaminación por arsénico es imposible. Si una persona tiene problemas de tiroides o riesgo de padecerlo puede perfectamente no consumir algas si le está produciendo este problema.
¿Está la macrobiótica en contra de la medicina y de la ciencia?
La macrobiótica no debe verse como una alternativa a una dieta convencional, más bien es un complemento para encontrar más salud y vitalidad, en vista de los resultados que hemos observado con diferentes alumnos. Si una persona tiene un problema de salud lo primero que debe hacer es visitar a su médico. La medicina y la ciencia nutricional ha hecho grandes avances y los sigue haciendo y no está reñido con llevar una dieta como la macrobiótica.
¿Es entonces la macrobiótica una dieta peligrosa?
Pues si interpretas esta dieta de forma que tengas problemas nutricionales muy probablemente. Es por eso que las escuelas de macrobiótica nos dedicamos a su enseñanza. Hay mucha información distribuida por Internet que puede que no sea lo que realmente estás necesitando para ti, por eso siempre te aconsejo que antes de ponerte a hacer una dieta porque has leído un libro o porque has visto información sobre las bondades de la macrobiótica, consulta con alguien experto en el tema, más aún si tienes un problema de salud. Puedes contactarnos por mail a info@esmaca.cat si necesitas más información.
Si tienes más preguntas sobre el tema me puedes comentar en el blog, estaré encantado de responder.
Daniel Mayor.
Me gustaría saber si en la macrobiótica contempláis el pretratado de los granos para romper los antinutrientes q no permiten absorber micronutrientes esenciales y para evitar la irritación en el intestino. Procedimientos como por ejemplo el remojado previo 7 h antes de los cereales en agua con dos cucharadas de vinagre, los fermentados y los germinados. Lo pregunto porque hay personas q ven claramente como los granos, es decir, cereales, legumbres, semillas y frutos secos, les sienta mal, y han visto cómo mejoran con estas técnicas, pero meterse en el mundo de la macrobiótica significa comer más granos y menos lácteos y animales q la dieta habitual… gracias.
Si, lo tenemos en cuenta. Comentarte también que muchos antinutrientes desaparecen con el cocinado.
Hola Daniel, muy interesante el artículo. Tengo una duda, si soy intolerante a la fructosa y no tengo recomendados los cereales integrales ¿Que puedo hacer? Muchas gracias. Saludos desde Valencia.
Buenas Concordia!!
Pues empezar a hacer una dieta que te fortalezca el sistema digestivo para que esa intolerancia desaparezca y puedas empezar a consumirlos. Estoy seguro que dentro de la macrobiótica puedes encontrar algo que se acople y cuando tu organismo esté mejor empezar a introducirlos poco a poco.
Un abrazo,
Buenos dias:
¡Fantastico articulo! Lo que no comprendo es en la parte de si puede provocar deshidratacion. ¿Que significa: beber fuera de las comidas para que los jugos gastricos hagan su funcion? ¿Que tambien hay que beber agua sola (ni en sopa ni en te ni en zumo)
Hola Beatriz!!
Si bebes durante las comidas los jugos gástricos se neutralizan, por lo que la digestión no se hace correctamente y se hace más pesada.
Beber agua no es malo, lo que es malo es beberla sin tener sed porque nos digan que es obligatorio beber 2 litros al día. Cada persona sabe el agua que tiene que beber en cada momento, y eso no tiene que producir deshidratación, si tienes sed bebe. Ahora si te da sed durante la comida es síntoma de que lo que estás tomando no te está sentando bien.
Buenos dias,
Estoy iimpresionada por los resultados obtenidos con una alimentación macrobiótica.
Me gusta practicar aunque no soy estricta.
Me regalaron un libro precioso de George cuando hace unos 10 años y allí emprecé
Me gustaría profundizar en mis conocimientos.
Daniel estoy interesada en vuestros cursos.
Saludos Cordiales a todos.
Paz, Amor y Armonia.
Gracias Teresa! Paz para tí también!!
Estoy teniendo conocimientos de la dieta macrobiótica por los vídeos de Mindalia (Odile FERNZ., OLGA CUEVAS, su hija….). Me pregunto: si se aconseja evitar las proteinas de origen animal porque acidifican la sangre y para mantener el PH de la sangre ligeramente alcalino, el organismo tiraría de minerales óseos como el calcio….¿es esto científico?. Si con los ácidos se acidifica, con la ingesta mayoritariamente alcalina sucedería lo contrario. Con respecto a producteos lácteos, el problema no solo estaŕa en la intolerancia a la lactosa por ir perdiendo la lactosa sino en la caseína que dos de las 4 proteínas no se asimilan y quedan adheridas al intestino. No se si esto está suficientemente demostrado. He decidico sólo prescindir de la leche de vaca pero no así de los yogures por considerar que estos tienen bacterias beneficiosas y otro tipo de calcio, que podría tener mejor asimilación que solo la de origen el vegetal. No obstante, al comprobar que sustitutos como lácteo de almendras u otros solo tenían un 4% del producto y edulcorantes varios, he decidido prepararla en casa cada 4 días: almendras + Sésamo + lino + limadura de piel de limón + canela y agua. El inconveniente es que desconozco la proporción pero está bueno y es saludable. Tampoco he renunciado a carne blanca o pescado, si que he incrementado el consumo vegetal sobretodo los licuados de hoja verde como el kale, perejil, apio…
Otra cuestión es que, recientemente he hecho consulta en médico endocrino-nutricionista y este tipo de dietas le sonaban a cosas raras, pienso que en la Facultad eluden un tanto el tema de la nutrición. Agradecería respuesta de algún espertó en el tema, quiero vencer convenciendo a los detractores pues en internet he
encontrado contradiciones en diferntes ponentes Gracias
Hola Begoña!! Como te comento en el artículo la base de la macrobiótica no habla de ciencia, por lo que desde este aspecto prefiero no hablar de teorías científicas sobre acidez y alcalinidad, lactosa o caseína. Es un debate que está ahí y siempre estará. Personalmente prefiero tomar los alimentos que me hacen sentir bien y eliminar o reducir aquellos que no lo hacen. Que la explicación venga por la ciencia o por la teoría del yin y el yang realmente para mí no es relevante. Cualquier nutricionista te dirá que una dieta basada en cereales integrales, verduras, legumbres, semillas y frutos secos y esporádicamente otros alimentos es nutricionalmente equilibrada. Lamentablemente a muchos de ellos les suena raro y por Internet se dicen cosas que no son ciertas, es por eso que escribí este artículo.
La mejor forma de “vencer” más que convencer a los detractores es empezar con la macrobiótica, vigilar tu salud y poco más. Llevo ya 20 años haciendo macrobiótica y no he tenido problemas de salud relevantes. Tu ejemplo debe ser la clave para que otros vean el efecto de esta forma de alimentarse.
Un abrazo y gracias por el comentario.
Dani.
Lo que pasa es que si no se consume nada de origen animal ,hay que suplementar con B12 porque está vitamina está científicamente comprobado que en ningún alimento de origen vegetal se encuentra y nunca se menciona en macrobiótica y es una vitamina muy importante y su déficit trae muchos problemas incluso algunos irreversibles a nivel neurológicos. Quizá sea por eso que mucha gente entra en déficit.
Hola Roxana!!
Eso depende de la dieta que quieres seguir, si quieres o no tomar alimentos de origen animal, pero entonces ya no hablamos de macrobiótica. En macrobiótica hablamos de tomar los alimentos que necesites en cada momento y si tus niveles de B12 son bajos y necesitas algo de origen animal o suplementación pues lo tendrás que hacer, según tus convicciones.
Lo de que nunca se menciona en macrobiótica….. nosotros en los cursos siempre hablamos de ella.
Un saludo y gracias por tu aportación,
DAni.
Considerar la dieta macrobiotica extremista es no entender nada en absoluto, precisamente se basa en la búsqueda del equilibrio huyendo de los extremos. Bien entendida, permite comer de todo equilibrándolo según corresponda y obviamente, aconseja alejarse de los extremos por ser mucho mas difícil de equilibrar que los alimentos centrados. Y dudo mucho que algún nutricionista mínimamente formado pueda desconfiar de una dieta basada, en cereales integrales, verduras, legumbres y semillas; complementado con algas, fermentados y frutas de la estación. Si la mitad de la población se alimentara así, incluso sin el menor conocimiento de los principios de la macrobiótica, la tasa de enfermedades disminuiría dramáticamente.
Gracias Emma por tu aportación!!
Lamentablemente hay mucho desconocimiento sobre lo que es la macrobiótica y por eso creo necesario este artículo.
Un saludo.
Gracias Dani por compartir este articulo, yo estudie en ESMACA y lo aprendido allí lo aplico cada día en mi negocio ,seguiremos adelante con la filosofía de vida macrobiotica, bien llevada es lo mejor que hay…un abrazo.
Yo estudie en ESMACA, Dani eres un crack, la filosofía de vida macrobitica bien llevada es fantástica,…gracias por todo lo aprendida en la Escuela, gracias por compartir este articulo, seguiremos con la misma filosofía de vida….abrazos
Pues te aseguro que el día que el cuerpo me pide un bocadillo de jamón me sienta divinamente. Sin embargo he probado de hacer seitan de mil maneras como me enseñaron en la academia y me sienta fatal….no estudié en Esmaca. Hice un curso anual en Barcelona con prácticas de cocina y teoría en otro centro.
Hola Daniel !!!
Debido a mi Fibromialgia….Sde fatiga crónica e intolerancia a las químicas múltiples, llevo con la alimentación macrobiotica casi 6 años, gracias al testimonio de mi querida Ángels Mestre en el libro que ella escribió.
Tuve la oportunidad de conocerla y comer precisamente en vuestro restaurante para darle las gracias por ello.
Désde entonces mi vida a cambiado por completo para bien.
En principio fui asesorada por un profesional y después seguí a diferentes blog y profesionales en los que os encontráis vosotros , para aprender lo suficiente y no me faltaran nutrientes.
Gracias por éste artículo y por toda vuestra ayuda!!!
Como de costumbre, se culpa a la herramienta y no a los que la utilizan mal… una lástima que haya tan poco criterio
Como de costumbre, esculpa a la herramienta y no a los que la utilizan mal… una lástima que haya tan poco criterio
Hola, me gustaría qué me expliquen aquellos detractores de la Macrobiótica, cuáles son según ellos los peligros de esta dieta.
Tampoco entiendo el porqué de ese tipo de campañas en contra . Hay cantidad de dietas qué son realmente dañinas y peligrosas ,no quiero dar nombres, seguro que ya conocemos todos algunas de ellas, y sin embargo nadie los trata de sectarios .
Porqué esa actitud hacia la Macrobiótica? qué intereses les mueve?
Y la he estudiado en una academia a la cual estoy muy agradecida. Pero yo no puedo llevarlo a cabo 100%. Es extremista
Qué quieres decir cuando dices que es “extremista”? Qué es hacer macrobiótica 100%??
En ESMACA los alumnos cuando acaban sus estudios saben lo que deben comer y cuando, sea lo que sea. Y para nosotros eso es hacer macrobiótica 100%….
Es buena dieta, pero llevada al extrem, como en todo……es un auténtico desastre. Corrijo lo de dieta por filosofía de vida. En mi opinión esextremista, a mí m fue mb para reducir el consumo de lácteos y eliminar la carne. Sin embargo no tolero el seitan ni las algas. Me producen un dolor de estomago terrible. Para mí es buena irla combinando con una dieta sana donde reinen las verduras pero si un día el cuerpo te pide un bocadillo de jamón ibérico pues bienvenido sea. Todo en su justa medida
Hola Antonia!!
Pues como todas las “dietas”, no hay que ser extremistas, de hecho la macrobiótica no lo es. Lo que dices está bien salvo una cosa. Si el cuerpo te pide un bocata de jamón, te lo comes y al rato no te encuentras bien entonces debes pensar por qué el cuerpo te pedía jamón. Al final es un proceso de observación personal y de experimentación.
Gracias!!
Muy buen artículo Daniel, queda claro que la macrobiótica no es una secta ni una dieta con deficiencias nutricionales. Muchos se han encargado de darle mala prensa basándose en el contenido del libro “Macrobiotic zen” sin pararse a ver que la macróbiotica de hoy en día a evolucionado y es mas abierta. Cómo tu bien dices: no debe verse como una alternativa a una dieta convencional, más bien es un complemento para encontrar más salud y vitalidad.
Saludos
Gracias Jose Antonio,
Ojo, yo no estoy en desacuerdo con Ohsawa, el es el “padre” de la macrobiótica. Lo que si que leer ese libro en el presente puede dar lugar a muchas malas interpretaciones.
Gracias de nuevo!!
Yo estoy siguiendo la forma de alimentación macrobiótica desde hace un año aproximadamente. Me siento genial y en ningun momento me siento con falta de libertad para comer lo que quiera. Si la mantengo es porque me siento bien comiendo así. Si molesta la palabra macrobiótica se puede tambien decir que es una alimentación energética porque está alineada con las energías yin y yang y lo más libre de tóxicos como sea posible.
Es una cuestión de salud y de sentido común.
Hola Ester!!
Somos muchos los que hemos mejorado con la macrobiótica, de todas maneras la terminología es lo de menos porque se nos juzga por basarnos en teorías que no están respaldadas científicamente. En parte es verdad, pero nosotros siempre iremos de la mano con la ciencia en este aspecto.
Un saludo y buena práctica!!
Dani, como católica no me ha gustado tu comentario sobre la Biblia, parece que la macrobiotica incita al ateismo con todo lo que ello implica, sobre todo una moral alejada de Dios. Creo que deberías rectificar o aclarar a lo que te refieres cuando mencionas la Biblia. Que Dios te bendiga.
Hola Lola!! Disculpa porque creo que no me he explicado bien con este tema. Cuando menciono la Biblia estoy haciendo un símil de que unas enseñanzas que realmente son buenas podrían parecer sectarias si no se usaran convenientemente. Con esto no me estoy refiriendo a los católicos ni mucho menos, sino a aquellas personas que pudiesen usar las enseñanzas de la Biblia para sus propios intereses.
La macrobiótica no incita al ateísmo, es una enseñanza filosófica que pueden utilizar personas de cualquier creencia, siempre enseñadas por buenos profesionales. El único fin de la macrobiótica es conseguir paz y felicidad, y dentro de eso es muy importante la espiritualidad. Desde la Escuela alentamos a las personas a que recuperen también su lado espiritual desde sus propias creencias.
Espero haber aclarado este punto, si no es así me comentas.
Gracias y que Dios te bendiga a ti también.
Yo ni se si es peligrosa o no lo unico que se es que desde que probemos la dieta macrobiotica ya no volvemos a la mediterranea
Hola Jesus!! Me alegra que te guste tanto!!
Gracias Daniel por compartir estas recomendaciones, no sé si os habéis enterado hasta España pero en Italia se ha desatado un escándalo espantoso hace algunos días (el miércoles 14 de marzo) y los policías están investigando sobre algunas personas que supuestamente serían los líderes de una secta con el propósito de esclavizar los enfermos, ganar dinero de forma ilícita y chantajear a la gente. Se ha hablado muchísimo en los periódicos y en la tele colgándole a todos los macrobióticos el sambenito de sectarios, haciendo mucho daño a la imagen de este estilo de vida… es muy triste lo que está pasando aquí desde nuestro punto de vista, además sin fundamentos ciertos pero los periodistas ya les han condenado a todos. ¡Esperemos que todo se solucione cuánto antes!
Si, Diego, por eso escribí este artículo. Lamentablemente en cuanto se dispara una alerta como esta la imagen de la macrobiótica se ve deteriorada, cuando realmente tiene que ver con cómo se está aplicando. Espero Diego que todo esté bien por allí y cualquier cosa que necesites estamos aquí.
Un saludo,