Blog
MACROLAB: receta de natilla colombiana macrovegana
- 28 junio, 2017
- Creado por: esmaca
- Categoría: Artículos Daniel Mayor

Buenas!!
Hace tiempo que en ESMACA quiero abrir un lugar para compartir con amigas, amigos, alumnas y alumnos y también profesoras y profesores de macrobiótica para reunirnos, charlar, comentar cómo nos va con nuestras vidas y supongo que algo que te interesa más: compartir recetas !! A este lugar le he llamado MACROLAB, el laboratorio alquímico donde surge la magia de la cocina macrobiótica.
Para este primer encuentro he elegido a Alba Mora. Alba cursó nivel 1 con nosotros hace unos años y me encantó su forma de cuidar el alimento, el respeto hacia los platos y el amor que le ponía. Nos une también que nuestras respectivas parejas son originarias de Colombia, con lo que hemos ido adaptando las recetas típicas de allí “a nuestra forma”, tenía pendiente quedar con ella para explicarle como preparo las “natillas colombianas” un plato típico de la Navidad de este país y que tiene una fácil adaptación. No esperéis una textura similar a las natillas españolas, son mucho más densas, tanto que se pueden comer con la mano.
Podéis seguir a Alba en su cuenta de Instagram, os la recomiendo porque hace de las recetas sencillas un placer para el paladar. También podéis ver sus talleres en Banyoles (Girona).
¿Cómo se hacen las natillas colombianas macroveganas?
Ingredientes
- Para estas natillas no os puedo dar cantidades exactas, Alba y yo cocinamos “estilo madre” donde las medidas son el puñado, el chorrito, el pellizco y “bastante” (Mamá cuanta harina pongo? Bastante)
- Medio litro de bebida vegetal, os recomiendo arroz.
- 50 gr de harina de arepa, luego ir añadiendo más poco a poco. Podéis comprar harina de arepa en los supermercados latinos. La harina de arepa es una harina de maiz algo más gruesa pero sin llegar a ser sémola (polenta). De hecho no os recomiendo que hagáis esta receta con polenta, no queda bien.
- Un buen puñado de coco rallado
- 5 cucharadas de sirope de arroz
- 2 o 3 cucharaditas de canela
Preparación
Mezclar el sirope con la leche y calentar hasta que quede bien disuelto:
Ir añadiendo la harina de arepa como si fuese sémola, sin dejar de mover la leche con unas varillas y añadiendo la harina de arepa poco a poco para que no salgan grumos.
Una vez veamos que empieza a espesar, añadimos el coco y la canela sin dejar de remover. Muy probablemente nos saldrán “burbujas” que es síntoma de que se está espesando, eso es perfecto!!
Ponemos una pequeña cantidad de la masa en un plato para que se enfríe, si al tocarlo con la mano se queda duro, ya tenemos la natilla preparada, extendemos la masa en un plato y dejamos enfriar.
Y ya tenemos la natilla preparada!! Cuando esté fría la podemos cortar con un cuchillo y tomarla tal cual o añadirle algo de mermelada por encima y unas pasas u orejones.
Este postre es fantástico para personas que necesitan tomar dulce cremoso y son bastante yang y no les acaba de gustar las texturas cremosas. Cuando somos y estamos muy yang (pincha aqui para saber si estás yin o yang) muchas veces nos tensamos y retenemos en exceso y no nos permitimos soltar, tendemos a comer cosas secas, quesos curados, e incluso chocolate de pastilla, duro y dulce. Un dulce más equilibrado que lo anterior serían estas natillas, y es un paso intermedio a tomar cremas de frutas y de verduras, que te pueden ir mucho mejor, pero poco a poco!!
He pasado un buen rato y hemos disfrutado mucho. Gracias Alba!! Espero que nos veamos pronto!!
Daniel Mayor.