Blog

MUFFINS VEGANOS DE NARANJA Y ZANAHORIA

Muffins

Porque de vez en cuando necesitas de algo muy muy dulce que te ayude a soltar y que te deje satisfech@ y nutrid@. Estos muffins relajan y a la vez te darán apoyo emocional. Te recomiendo que los mastiques bien y que los disfrutes en cada bocado, no vale comérselos en 1 minuto!! Date de 5 a 10 minutos para ti, saboréalo con placer, y cuando acabes dibuja una sonrisa bien amplia. Nada de culpas, tú has decidido darte este momento.

Ingredientes:

  • 300 gr de harina de trigo semi integral
  • 300 ml de leche de soja
  • 150 ml de aceite de girasol
  • 12 gr de impulsor ecológico
  • 120 gr de azúcar de rapadura
  • 200 gr de zanahorias ralladas
  • Piel y zumo de una naranja mediana
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 1 cucharadita de nuez moscada

 

Preparación:

Precalentar el horno a 180º. Mezclar por un lado en un bol la harina, el impulsor, el azúcar, las zanahorias, la piel de la naranja, el jengibre y la nuez moscada. Mezclar aparte en otro líquido la leche de soja, el aceite y el zumo de naranja. Después hay que ir mezclando poco a poco sólidos y líquidos, hasta que quede homogéneo. Verás que sale como una pasta que no llega a ser masa. Poner la mezcla en moldes para muffins. Meter en el horno unos 40/45 minutos a 180 grados, o cuando pinchemos  con un cuchillo y el cuchillo salga limpio.

Tips prácticos sobre postres en horno:

  • La mejor bebida vegetal para bizcochos, muffins, etc es la de soja, ya que es la que cuaja mucho mejor. En este caso su efecto es menos indigesto puesto que va en el horno. No te recomiendo tomar bebida de soja tal cual, siempre mejor cocinada. Si quieres tomar una bebida vegetal con los muffins que sea de arroz, avena o similar.
  • Añade siempre un toque picante a tus horneados, ya sean dulces o salados. El picante ayuda a movilizar la energía estática, seca y caliente del horno. De esta forma serán menos pesados.
  • Aunque parezca “en contra” de la macrobiótica, para hacer bollería equilibrada utiliza harina semiintegral o mezclar mitad de harina integral y mitad de blanca. Si sólo usas harina integral la masa te pedirá más aceite y quedarán más pesados. Estos postres deben ser algo ocasional y no el día a día de tu dieta.

Quieres aprender a hacer postres equilibrados?

Apúntate a los talleres básicos de ESMACA

¿Se te acaban las ideas para hacer postres?¿Las recetas que ves en los blogs son complejas o te lleva tiempo hacerlas?

Ven a los talleres básicos de ESMACA, donde aprenderás entre otras cosas:

  • Manejarte creando tus propios menús macrobióticos para que tengas un equilibrio en tu dieta y te sientas vital, con energía y súper san@.
  • Crear postres sencillos, muy ricos, para poder llevarte al trabajo y olvidar el azúcar y los endulzantes que te desequilibran y te llevan a comer de más.
  • Preparar snacks para picar entre horas, que sean nutritivos y que no te quiten el hambre para eliminar las comidas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies