Blog
El natto, cómo usarlo para mejorar tu salud
- 13 enero, 2017
- Creado por: esmaca
- Categoría: Artículos Daniel Mayor

Y tu te preguntarás, ¿y qué es el natto? ¿ otro alimento nuevo que me va a tocar comprar? Pues sinceramente sí, ahora os explicaré por qué es incluso mejor que el miso, por ejemplo.
Los orientales nos han traido de su gastronomía productos verdaderamente poderosos a nivel medicinal. Uno de ellos es el natto. Se produce por la fermentación de la soja con unas esporas particulares (Bacillus natto) que le dan a las habas una textura más bien pegajosa y un sabor fermentado bastante fuerte, casi como los quesos fermentados. Tradicionalmente se ha realizado con soja, pero en la Escuela hemos preparado con éxito en nuestros talleres NATTO de garbanzos, por lo que las personas con intolerancias a la soja lo pueden tomar en esta variante. (Mas opciones de fermentos, en nuestro Taller de Fermentos sin Soja ni Gluten, PRESENCIAL y ONLINE)
El proceso de fermentación dura unos 3 días y si se compra hecho suele ser en formato congelado o refrigerado. Te aconsejo que si lo compras refrigerado y no vas a usar todo el paquete que congeles lo que te sobre. Este fermento es tan potente que en unos días su sabor será tan fuerte que no te apetecerá comértelo.
Es importante que sepas diferencias el natto como fermento de lo que venden en algunas tiendas como Natto-miso. Esto último es un condimento que lleva miso, cebada, jengibre y otros ingredientes y que no está fermentado, de hecho lo veréis fuera de la nevera o congelador. Tiene un sabor interesante pero es lo que os comento, simplemente un condimento, sin propiedades del fermento.
De todos los fermentos que he probado éste es sin duda el más efectivo, se dice que su poder de fermentación es diez veces más potente que el miso, el kéfir o el kombucha. Tiene la capacidad de repoblar la flora intestinal en muy poco tiempo, por lo que ayuda en el proceso de la digestión y en otros muchos, como la producción de vitamina K para una mejor calidad de sangre y también serotonina, sustancia fundamental para que nuestro cerebro se encuentre en un estado de felicidad permanente.
En mi experiencia y de compañeros consultores macrobióticos como Lino Stanchich de Estados Unidos, el uso de natto ha creado un cambio radical en pacientes que han tomado grandes dosis de antibióticos, han pasado por un proceso de quimioterapia, están en período de convalecencia o han pasado por quirófano y se les han limpiado los intestinos.
También se han comprobado propiedades anticoagulantes que ayudan mucho en pacientes con riesgo de enfermedades cardiovasculares. Es importante vigilar entonces el consumo de natto en pacientes que estén tomando sintron (medicamento anticoagulante).
Para personas con buen estado de salud, el natto tomado durante 1 semana cada 3 meses regula el tránsito intestinal y previene el estreñimiento, también ayuda después de haber abusado de alimentos extremos (después de los excesos de la Navidad, por ejemplo) y ayuda a personas que empiezan con una dieta macrobiótica / vegetariana / vegana a empezar a digerir mejor los cereales integrales sin tener que sufrir de hinchazón abdominal o gases.
¿Cómo tomarlo? Es bueno condimentarlo para reducir el sabor del fermento. Te recomiendo esta mezcla:
- 4 cucharadas soperas de natto
- 1 cucharadita de mostaza
- 1 cucharadita de salsa de soja
- 1 cucharadita de concentrado de manzana
- Un poco de cilantro o perejil picado.
El natto lo puedes encontrar en tiendas de productos de alimentación oriental, aunque su procedencia no es ecológica. Otra opción es prepararlo en casa, en la Escuela te podemos enseñar todos el proceso y los trucos para prepararlo en nuestro Taller de fermentos sin soja ni gluten
Próxima edición PRESENCIAL: jueves 28 de marzo de 18 a 21h
Si tienes más dudas no dudes sobre este maravilloso fermento, puedes comentar este post.
Daniel Mayor
Director de ESMACA
Entonces poner una cucharada dentro de una sopa ¿sería un error porque está caliente?
Si lo pones y lo dejas un rato sí. Si lo pones y enseguida lo comes aún habrá alguna bacteria viva. Pero el natto es mejor consumirlo sin calentar.
Hola, he comprado natto congelado.
Me surge la duda de si lo puedo descongelar y tomar directamente, o tengo que cocinarlo.
Gracias
Hola Mary!!
Hay que descongelarlo y NUNCA cocinarlo, si lo cocinas matas el fermento…
¿Te refieres a que tarda tres días en fermentar? La receta que seguí de natto de garbanzos era de un día en yogurtera y algunos lo dejan un día en nevera. Lo más complicado es calcular tan poquita cantidad del starter, mi pesa no calcula tan poco… ¿Pasa algo si me paso un poquito? Es difícil encontrar buena información sobre la elaboración del natto. ¡Gracias!
Hola Benayga!!
La elaboración del natto tiene su historia, el natto y más fermentos, por eso tenemos el taller de fermentos online y el presencial en la escuela por si te interesa.
Si te pasas de starter no pasa nada, pero si has comprado el starter correcto viene con una cucharilla que te mide la cantidad correcta.
En cuanto al tiempo, el mínimo para que esté el natto bien fermentado son 3 días.
Un abrazo,
Sufro un Hashimoto y me han dicho que la soja no me conviene tomarla, pero entiendo que sí puedo siempre que sea fermentada. Cual ex vuestra opinión al respecto?
Muchísimas gracias x compartir vuestra sabiduría macrobiotica! Un abrazo
Pues que más vale prevenir…..
Realmente no pensamos esto pero como no existe la experiencia suficiente tienes otras opciones. Puedes aprender a preparar natto de garbanzos, que es como se enseña en el curso de fermentos de ESMACA.
Hola, interesante tu post. Una pregunta, cuando recomiendas usarlo durante una semana, te refieres a la cantidad de cuatro cucharadas soperas al día durante una semana?
si, cuatro cucharadas soperas, es tu ración de legumbre diaria!!