Blog
Nutrición macrobiótica y aumento de músculo

Ganar músculo está de moda y no tiene que ver sólo con el levantar de pesas, cuerpos definidos o el “6-pack”, realmente es mucho más que eso. Aumentar la masa muscular es sinónimo de más salud, más energía y mejor adaptación al medio ambiente.
El músculo es el órgano metabólicamente más activo y el factor más importante cuando se trata de “aumentar” el metabolismo y el secreto para la pérdida de grasa que no necesitas. Además de estas ventajas existen otras como que disminuyen tus dolores, aumenta tu flexibilidad y tu equilibrio pues una buena masa muscular fortalece los huesos, tendones y ligamentos.
Muchas personas que quieren aumentar de peso piensan que la mejor manera es comer más y sobre todo más grasa. La manera más saludable de aumentar de peso es por aumento de músculo pues la grasa no aporta ninguna ventaja en términos de salud corporal. Un exceso de grasa corporal suele ser el inicio de muchas enfermedades degenerativas. Por tanto voy a explicarte algunos consejos para que puedas aumentar de peso a través del aumento de masa muscular mediante la alimentación, que por supuesto debe estar complementado con el ejercicio correspondiente.
Antes de cada comida debes tener en cuenta los siguientes puntos:
- El entrenamiento de fuerza debe crear un estímulo bueno y fuerte, ¡siempre!
- Debes conocer las necesidades de calorías según tu perfil, necesidades específica y
estación del año. - Debes establecer las proporciones de macronutrientes (proteínas, carbohidratos
y grasas) necesarias según tus necesidades. Una descompensación en esto va a hacer que no aumentes nada de músculo ni subas peso. - Usa el timing de las comidas para mejorar la composición corporal (músculo/agua/grasa).
- Vigila el consumo de alcohol y otras sustancias estimulantes, a veces aunque sean un poco puede que no ayuden a obtener los resultados que esperas.
Si sigues una dieta macrobiótica adaptada a tu constitución y condición actual según los puntos comentados arriba encontrarás la manera correcta y saludable para ganar músculo. De forma general te dejo algunos consejos para elegir tus alimentos en este caso:
- Deben prevalecer los alimentos vegetales ricos en proteína: tempeh, natto, tofu, legumbres, setas, semillas, frutos secos, mantequillas de frutos secos saludables;
- Completa esto en la misma comida con el consumo de alimentos como los cereales integrales enteros para crear proteínas completas.
- Complementar el total diario de proteína con suplementos vegetales como las proteínas de cáñamo, guisantes o arroz.
- No elimines los cereales ni frutas de tu dieta debido a que la glucosa (azúcar) proporciona el ambiente hormonal ideal para el aumento de proteína muscular (síntesis proteica).
- Preserva tu microbiota (cultivo de bacterias y flora intestinal) y fortalece tu sistema inmunológico con sopa de miso, fermentos caseros encurtidos u otros alimentos fermentados. Músculo e inmunidad van de siempre de la mano.
- Usa métodos con más calor de cocción y procesados (batidos y porridge). Cuando se utiliza el cocido, salteado, el horno y otros como batidos de leche vegetal y las mantequillas de frutos secos, todo esto ayuda a la digestión y la absorción, muy importante para la síntesis de proteínas.
- Come verduras y frutas sin miedo. La única regla a tener en cuenta es que debes comer las frutas si es posible lejos de las comidas pre- y después entrenamiento para no retrasar la digestión y absorción.
Espero que todos estos consejos te ayuden a aumentar tu masa muscular y subir de peso. Dentro de unas semanas ESMACA lanzará el curso MACROBIÓTICA Y DEPORTE donde aprenderás cómo hacer los cálculos de calorías, macronutrientes, etc. y además generar los menús necesarios para aumentar masa muscular, bajar masa grasa y en definitiva alimentarte para tus necesidades físicas y energéticas a nivel de entrenamiento y esfuerzo físico. Puedes apuntarte para recibir información preferente aquí y recibirás GRATIS el Ebook con los 5 alimentos macrobióticos fundamentales para los deportistas.
Estaba leyendo este artículo de nuevo y me gustaría que dieras sobre todo un consejo para acordarse de masticar mucho. Lo hago un par de veces y luego se me olvida, y he probado hasta ponerme notas para recordarlo,… Parece algo fácil de hacer pero es cambiar un hábito muy arraigado.¡ Así y todo creo que he mejorado!
Cuando comas y metas el bocado en la boca deja los cubiertos en el plato, y no vuelvas a cogerlos hasta que acabes de masticar.
Hola,
Recientemente he leído articulos que comentan que algunas fuentes de proteína vegetal no solo son interesantes por su aporte de aminoácidos, sino que ademas se comportan como “prebióticos” ayudando al buen funcionamiento de la Microbiota intestinal.
Link de articulo: https://translational-medicine.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12967-017-1175-y
Gracias
Saludos
David Manrique.
Muy interesante David. Gracias!!
Mi gran duda cómo es que otros profesionales de la nutrición recomienda comer Los macronutrients pot separado para facilitar la digestión. ¿Cuánto hay de verdad en cada afirmación?
Hola Benayga!!
Pues la verdad es que hay tantas teorías nutricionales como personas. Cierto es que cuando nuestro sistema digestivo está débil una dieta disociada puede ser mejor, pero esto no tiene porqué extenderse al resto de personas. En macrobiótica antes que mirar esto te recomendamos algo antes: masticar, masticar y luego volver a mastical. No hay mejor asimilación que la de un alimento bien masticado, da igual a qué macronutriente pertenezca.
No entiendo como si la macrobiotica no cuenta calorías… Y funciona… Cómo psra el deporte se propone calcular calorías…