Blog
Pan kayu: receta de pan con arroz fermentado
- 8 noviembre, 2022
- Creado por: esmaca
- Categoría: Artículos

El pan hecho con arroz fermentado, también conocido como “pan kayu”, es un tipo de pan fermentado muy popular en la dieta macrobiótica. Este pan es bajo en gluten y se hace con una mezcla de arroz cocido y masa madre hecha de arroz fermentado. El resultado es un pan denso y húmedo, con un sabor ligeramente dulce y una textura suave.
El pan kayu es una excelente alternativa para aquellos que no pueden consumir panes convencionales debido a su alto contenido de gluten. Además, el arroz fermentado utilizado para hacer la masa madre del pan kayu es una fuente rica de enzimas y probióticos que pueden ayudar a mejorar la digestión y la salud intestinal.
Para hacer pan kayu, necesitarás arroz cocido, agua, masa madre hecha de arroz fermentado, harina de trigo integral, sal marina y semillas de sésamo para decorar. Primero, debes mezclar el arroz cocido con la masa madre y dejar fermentar durante unas horas. Luego, mezcla la harina de trigo integral y la sal marina en la masa y amasa hasta que esté suave y elástica. Deja fermentar nuevamente antes de hornear y luego decora con semillas de sésamo antes de hornear.
En conclusión, el pan hecho con arroz fermentado o pan kayu es una deliciosa alternativa al pan convencional y es ideal para aquellos que necesitan evitar el gluten. Además, el uso de arroz fermentado en la masa madre aporta beneficios adicionales para la salud intestinal y la digestión. Anímate a probar esta receta y disfrutar de su delicioso sabor y textura suave.
Ingredientes:
- 2 tazas de harina de trigo integral (puede ser de arroz si no puedes tomar gluten)
- 1⁄4 cucharadita sal marina sin refinar
- 2 tazas arroz integral cocido
Preparación:
- Previamente a la preparación del pan debes dejar el arroz fuera de la nevera, si hace frío cerca de una fuente de calor, pasados 2 o 3 días empezarás a notar el olor ácido del arroz fermentado, en ese momento ya se puede usar.
- Mezcla toda la harina con la sal. Agrega el arroz y amasa con paciencia (por lo menos 15 minutos). Si el arroz está muy seco puedes añadir un poco de agua. Si se queda demasiado pegajoso añade un poco más de harina hasta que quede como una masa.
- Darle una forma redonda y dejar leudar unas 8 horas, también cerca de una fuente de calor si el tiempo es frío. Tienes que observar que la masa sube.
- Sacar la masa, colocar en una fuente para horno con un poco de aceite y harina y darle un corte al medio.
- Llevar al horno a 130º durante 30 minutos y luego sube a 190º durante 10 minutos más.
- Deja enfriar y corta en rebanadas para servir. Si quieres un pan con otros sabores añade un poco de semillas de sésamo o de girasol, nueces y si lo quieres dulces unos trozos de pasas u orejones.
Dime cual es tu resultado en comentarios, me encantará verlo!!
Buenos días, hice la receta con trigo sarraceno y no me gusta el olor. Me lo como o me voy a intoxicar? Gracias
Pues no sabría decirte, si huele como a podrido entonces no. Vigila la fermentación del cereal, sobre todo en verano.
Por curiosidad, se puede hacer pan con otros cereales cocidos como por ejemplo el trigo sarraceno? Sería la misma receta o cambia algo? Muchísimas gracias
Pues no lo he probado pero claro, por supuesto, lo único que necesitas es que el cereal fermente porque con esas bacterias se producirá el pan. Muy probablemente no te quede igual que como con el arroz, ahí tienes que ir investigando tiempo de fermentación, tiempo de leudado, etc.
Gracias, pero ahora tengo otra duda. Hoy hice el arroz para hacer el pan y una vez cocido y en caliente lo he puesto en un tarro hermético para que el calor y el vapor esterilice el tarro, pero ahora no sé si debo abrirlo y taparlo con filtro de café para que respire. Qué debo hacer? Gracias
Si, debes abrirlo para que la fermentación se produzca, además de calor necesita algo de aire.
Leo la receta y no me queda claro porque no coincide la presentación con el desarrollo de la receta. En el desarrollo de la receta se usa harina y arroz fermentado durante dos o tres días. Dónde está la masa madre? Si es eso, dónde está el arroz cocido? Inicialmente se dice que se usa arroz cocido, masa madre de arroz y harina. Luego en el desarrollo se ve que no. Por favor, aclárame la duda. Gracias
Hola Natalia!! El arroz fermentado es la masa madre. Muchas personas piensan que la masa madre es solo harina puesta a fermentar y en el pasado se usaban muchos ingredientes como masa madre para iniciar la fermentación del pan. En este caso uso arroz integral entero y fermentado.
Deja fermentar el arroz y esa será tu masa madre. Un abrazo.