Blog
El peligro de los panes de semillas y cereales
- 9 junio, 2019
- Creado por: esmaca
- Categoría: Artículos

La industria panera e incluso algunas panaderías ya se han dado cuenta…. con el tema del gluten las personas están consumiendo menos pan y con tantas nuevas necesidades se quieren “reinventar” y ahora encuentras de todo en panaderías: masa madre, pan de chía, pan de semillas, pan de quínoa, pan de 5 cereales o más…..
La idea de esto es seguir la moda “healthy” de que la quínoa, la chía, el lino y otros cereales tienes múltiples efectos beneficiosos y los embuten literalmente dentro del pan, con la esperanza de vender más que la de que estés sano.
¿Sabes que hago cuando sale una nueva moda? Pues como decía Georges Ohsawa, probar!! Nunca te creas nada, comprueba.
Me dieron a probar un pan de semillas con lino, chía y algunas cosas más. Al poco rato tenía una sed terrible. Ya imaginaba que la cantidad de lino y chía que había así sin remojar tendrían ese efecto….
Al día siguiente tuve un colapso intestinal importante, no fui al baño cuando soy bastante regular, y continuaba esa sensación de sequedad en mi cuerpo, mucha sed y pura retención.
Así que como yo ya intuía y como he constatado, paso de los panes de semillas.
Algo parecido me pasó con un pan que decía que tenía 5 cereales, entre ellos al comer encontré mijo tal cual en grano, sin cocer…. y al día siguiente colapso intestinal.
¿Qué me ocurrió? ¿Qué puede que te ocurra?
Cuando usamos cereales y semillas como son el lino y la chía para poder digerirse necesitan de una cocción, y mínimo estas semillas un tiempo de remojo y tomarlas así, remojadas, sólo de esta manera se pueden aprovechar los mucílagos que permiten al cuerpo limpiar los intestinos.
Utilizar alimentos sin saber cómo cocinarlos puede producirnos efectos secundarios que no esperábamos. Esto es debido a que actualmente vivimos en una cultura del aprendizaje mental: come aguacate porque tiene tal o cual propiedad, el aceite de coco es bueno para esto u otro o las semillas de chía nos ayudan por lo que sea. Pero, ¿te has parado a pensar cómo se cocinan estas cosas? Puede que pienses: “Bueno, encuentro tal o cual receta por Internet y ya está”, ¿realmente eso te asegura que se cocine realmente así? Mira el efecto que tuve al comer estos panes.
Para mí es fundamental aprender no sólo las propiedades de los alimentos sino también cómo cocinarlos, sobre todo si no lo has hecho nunca. Y lo ideal es que alguien te enseñe a hacerlo, luego lo pruebas y observas cómo te sienta. Y cuando me refiero a cómo te sienta no es sólo si lo digieres bien. ¿Descansas bien el día que lo comes? ¿Te sientes con energía? ¿Te encuentras con apetito más tarde?
Aquí algunas recomendaciones a nivel personal sobre el mejor tipo de pan:
- El pan debe estar hecho con harina integral, léelo bien, no vale harina blanca y salvado. La mejor proporción para el cuerpo es la que nos proporciona la naturaleza, no la que decide quien la procesa.
- Cuando menos denso sea el pan mejor. Puedes pensar que el pan denso es más natural menos procesado, y puede ser así, pero el efecto de densidad que produce en el cuerpo no es nada conveniente.
- Si el pan lleva varios tipos de harina asegúrate que no tenga cereal entero. El cereal entero en el horno se tuesta pero no se cuece, y cuesta mucho más de digerir.
- Si el pan lleva semillas, con unas pocas es suficiente, y pueden ser sésamo, girasol o calabaza. Lino o chía se deben tomar en otro tipo de cocciones que no sea el horno.
Y tú, ¿cuál es tu experiencia con el pan y las semillas?
Dani.
Hola .. yo hago mí pan con harina integral , dejando levar la masa unas 12 hs porque supe que ayuda a reducir el gluten pero aún así está el problema con el almidón ( azúcar) ? …incluso siendo integral???.. me cuesta dejar el pan y ya nosé cómo comer pan si casi todo está mal… Qué pan me conviene hacer?? Porfa ayuda
Hola Ruth, te recomiendo que mires mis consejos por el blog sobre alimentación macrobiótica. A muchas personas les cuesta dejar el pan porque no consumen suficientes cereales integrales. Y eso es muy probable que te esté pasando.
Aún así consumir un pan de harina integral como lo estás haciendo 2 o 3 veces por semana, si no tienes ningún problema de salud, no es tan grave. El almidón no es azúcar aunque te lo vendan así, el almidón es un carbohidrato completo que cuando lo consumes con la cantidad de fibra adecuada es muy conveniente para la salud. que tu dieta dependa de los alimentos farináceos no es muy recomendable, pero un consumo esporádico si te encuentras bien de salud como he dicho antes no creo que sea perjudicial.
Hola Dani.
Yo tomo un crema en el desayuno con tres cdas de lino molido, una de sesamo crudo molido, agua templada y arandanos. Procuro evitar los hidratos por la glucosa alta.
Me interesa mucho tu opinion.
Gracias
Pues mi opinión es que deberías tomar cereales integrales, los hidratos no existen, existen los alimentos. Cuando tomas cereales integrales los niveles de glucosa se regulan. Es mi experiencia personal y con mis pacientes de hace ya más de 20 años….
Hola consumo pantalla integral con distintas semillas comprado y consumo cereales con semillas el wild protein granola tiene avena, clips de proteínas sola semilla de zapallo, linaza, almendras, coco, endulzado con dátiles y el pan tiene quinua, calcio, amapola sésamo, Chía, calabaza dice masa madre pero hace un tiempo empezó una hinchazón y una cantidad incontable de gases. Quiero saber si esta cantidad enorme de gases e inflamación intestinal con dolores se debe a lo que estoy consumiendo
El Wild protein granola que mencionas no lo he probado pero tiene buena pinta, consúmelo cocinado o remojado bastante tiempo. El pan integral ya no tanto, que diga masa madre no quiere decir que no lleve levadura, lee todos los ingredientes bien. empieza consumiendo un pan con solo una harina de buena calidad y sólo con masa madre, sin levaduras de ningún tipo.
Entonces el típico pan alemán con granos tampoco no?
Hola! una pregunta como mencionas si remojo con anticipación la chia y quinoa, tendré el mismo efecto gastrointestinal?
No, para nada, de hecho cuando remojes verás lo que hinchan y tomarás la cantidad correcta.
Hola. Una pregunta. Soy diabetica. Puedo comer pan integral con semillas de ajonjoli y girasol?
Siendo diabética debes vigilar el azúcar, yo te aconsejaría que en vez de pan te pases al cereal integral completo.
Hola gracias por compartir y aclarar sobre el tema, hago Pan integral con avena instantanea y semillas ,entre otras lino chía y girasol y comprobe al igual que vos colapso intestinal claramenre por no cocinar o procesar las semillas previamente ,ya que en la receta que vi van directo las semillas a la masa, se vende el mix de semillas ya preparado. Como habria que hacer antes de agregar las semillas al pan? Puedo pedir que me den las semillas sueltas tambien, Saludos y gracias!
Yo te recomendaría que no uses lino o chía para el pan, los puedes tomar aparte. Puedes utilizar sésamo, girasol o calabaza para el pan, estas semillas al tostarse en el horno se digieren mejor.
Hola le cuento que hice psn Integral casero y doble salvado de dos clases,,puse mix de 4 semillas sin remojar ya que no sabia.A la noche no me aguantaa la hinchazon gases nos cayo mal a mi y a mis hijos.que habra fallado ?
Pues depende de las semillas que usaste…
Hola:
Mi pregunta: yo hago macrobiotica desde New Jersey y tengo mi consultir por mas de seis anos. El me deja comer pan de espelta. Cual es su opinion? Y me encanta la forma que usted explica todo y sus clases.
Gracias
Hola Clari, estoy seguro de que tu consultor te conoce muy bien y “que te deje” quiere decir que no es gran problema para ti.
Hola! Hoy hice un pan con semillas, yo misma las molí y puse amaranto, pepita de calabaza, , avena y nuez. Ves algún problema en eso? Lo hago para evitar comprar pan industrializado por el tema de la prediabetes. Cómo lo ves? Crees que está bien?? Cada cuanto lo debo consumir? Gracias!!!! 😉
En sí no está mal, pero considera en proporción usar más harina de cereal y menos semillas por la cantidad de grasa.
Un saludo,
Cómo cuales me recomiendas? Infinitas gracias!!??
Pues recomiendo comer poco pan y que sea de harina de cereal y fermentado con masa madre.
Un saludo,
Sabes ayer probé por primera vez pan de masa madre elaborado por un amigo, llegue a mi casa y me vino un dolor de estómago, diarrea, a tal nivel de queme puse pálida al borde del desmayo, no había comido nada fuera de lo habitual, que habrá sucedido?
Puede ser que no estuvieras acostumbrada a la levadura madre o que el pan de tu amigo llevase alguna cosa más. También puede que su levadura madre esté contaminada, a veces pasa.
Hola, te quería preguntar:
– que es mejor, comer la chía y el lino crudos tras el remojo, o mejor cocinarlos?
– el sésamo también convendría remojarlo?.
– podría guardarse en un tarro en el frigo la mezcla de estas semillas, una vez trituradas y remojadas, para tenerlas ya preparadas y listas cuando se necesiten?
Y en ese caso, si por la humedad pudieran fermentar, sería malo o al contrario, tratándose de un fermento?
Muchas gracias por todo Dani.Un abrazo.
Una vez remojados la chía y el lino ya se pueden consumir.
El sésamo más que remojarlo a mi me gusta más tostarlo.
Si claro, se pueden guardar las semillas remojadas y en la nevera, vigila que no estén muchos días para que sus aceites se mantengan estables.
Para que fermenten ya lo tienes que dejar días, no es cuestión de fermento sino de descomposición del aceite.
Hola!!!! Tengo una duda, yo cuando hago granola casera dejo las semillas de chia y lino a remojar toda la noche y despues hago la granola, ya que si trituro el lino se oxida. Sirve igual?
Mientras las remojes no hay problema.
Hola Dani, yo cuando pongo a remojar el lino o la chìa luego tiro el agua pq leì que asi es como se desprenden del acido fìtico. Tu opinas que es mejor tomar tambien el agua,por el mucilago, entonces que sentido tiene quitar ese acido si luego me le tomo? .
Tambien habria que conservar el mismo agua de remojar las legumbres, o en este caso es mejor tirarla?
-Tambien quisiera que me aclarases si es mejor remojar todo tipo de semillas, cereales y frutos secos, incluidos sesamo,quinoa, nueces,avellanas, etc pues eso tenia entendido, por el mismo motivo del acido. Y cuanto tiempo opinas que se deben remojar?
-El sesamo cual es mas aconsejable,crudo o tostado.
-Por ultimo, es necesario moler siempre el lino y la chia?, pq si se remojan luego es dificil molerlo.
Perdona tantas preguntas, pero es un tema que genera muchas dudas y confusion.
Te quedo muy agradecida.Un abrazo.
Al remojar ese ácido fítico queda diluido y ya no produce problemas.
El agua de las legumbres yo la suelo tirar, porque tiene más cosas aparte del ácido fítico.
Lo ideal es cocinar las semillas, yo prefiero tostar porque se aprovecha mejor el aceite, remojar no está mal pero me gusta menos. El tiempo de remojo 8 horas.
Debes moler el lino antes de ponerlo a remojo.
Un saludo,
Los panes hechos con semillas y granos germinados y luego convertidos en harina sería una mejor opción?
Los panes germinados crean un poco de leudado (hinchan algo más) y el efecto no está mal, pero conozco algunos panes de trigo germinado que son excesivamente duros y densos y su efecto tampoco es muy bueno.
yo hago panes de semilla de vez en cuando y nunca e tenido problemas, las semillas las activo siempre minimo 8 h o toda la noche
Hola Montse,
cuando me refiero a los panes de semillas hablo de los que se compran en panaderías, donde las semillas no están remojadas, especialmente el lino y la chía. si tu las remojas y no sientes esa sensación de sequedad entonces el proceso está bien hecho.
Hola, yo tomo una cucharadita de sesamo, lino y chia recien molido, mezclado con cereal i licuado de avena, algún arandano y baja de goji ,cada mañana, ves algún problema?
No, para nada, hidrátalo bien para que hinche, yo en tu caso lo dejaría a remojo esto por la noche para que ya haya absorbido.
Nunca tomo pan de semillas, siempre integral o de centeno (pero lo del centeno es otra historia). Las semillas de chía siempre remojadas, pero yo las trituro con un molinillo de café y las guardo en un bote en la nevera. Por pequeñas que sean es lógico pensar que el estómago no las deshace. Si están molidas vas con total seguridad de que se asimilan perfectamente aparte de los mucílagos.
Hola,
Cuando dices que el pan cuanto menos denso mejor? Entonces el de centeno, trigo sarraceno, arroz..
No serían recomendables porque son más mazacotes al no llevar gluten?.
Me ha sorprendido porque los menos densos suelen ser de harina blanca o integral pero de trigo. ( poco recomendado).
Gracias
Siempre hablo desde el efecto del alimento. Los panes más densos producen mucha pesadez en el cuerpo. Busca elaboraciones donde el pan no quede muy pesado y siempre integral.
Lo ideal silvia es considerar el pan algo para comer ocasionalmente y optar más por el cereal integral completo.
Yo tengo dudas con la masa madre. Que es exactamente? Y como saber si es verdadera masa madre? Veo que se usa esa palabra muy a menudo y ya no m fio
La masa madre es una forma de hacer pan sin “levadura” ya que lo que se hace es fermentar la harina con agua, es un proceso más suave y crea un pan con menos bacterias.
Cómo saber si es masa madre? El problema no es ese, el problema es que usan esa palabra y te venden pan blanco, con lo que estamos en las mismas, la masa madre sólo sirve para levantar la masa, lo importante también es el resto de ingredientes…
Hola Dani, y qué me puedes decir del Pssylium en el pan?
Hola Teresa!!
Pues no lo he probado, pero tiene pinta de lo mismo, para usarlo siempre en polvo y bien remojado, y si al tomarlo en pan sientes sequedad o dificultad al evacuar, mejor no volverlo a usar.
Tengo entendido que cuando se come semillas, esta deben estar trituradas, si están enteras no se digieren y cuando uno hace sus necesidades están salen enteras con el excremento. ¿Es verdad? Gracias por la respuesta al comentario.
Las semillas se deben masticar muy bien y en algunos casos triturar ayuda a su digestión, en el caso del lino y la chía además hay que hacer remojo. Con la chía sólo remojo ya es suficiente.
Gracias por informarnos Daniel. Ya he hecho panes con masa madre y semillas creyendo que serían el remedio a mi estreñimiento y conseguí lo contrario. Hasta los médicos recomiendan la chia en la ensalada y sin remojar Prestemos atención que el cuerpo nos habla.
Bueno, muchas veces escucho más a quien cocina que a quien prescribe. Un saludo!!
Muy interesante, gracias por compartir la experiencia.
Gracias a ti!!
Sí, es verdad lo de los granos enteros al horno… Que interesante.. gracias
Gracias a ti!!
Excelente advertencia, no todas las semilas en los panes son beneficiosas, deben remojarse primero. Gracias.
Sí, así es, gracias!!
Gracias por la información porque la verdad es que vas a comprar y encuentras panes de todo tipo y con todo mezclado.
Ya, el problema es que no saben ya qué poner para que la gente compre pan…..
Muy bien artículo, gracias
Me podrías decir como cocinar la Chía y el lino, yo y bien me las como sin cocinar…
Hola Ángela,
Con el lino lo idea es moler y poner a remojo, con la chía sólo lo último. Pero nunca lo uses en seco porque no ha soltado el mucílago y absorberá agua de tu cuerpo.
Hola. Gracias por el artículo. Tengo entendido que también se pueden moler las de chía para que suelten como una clase de gel que tienen. Gracias
Con la chia se puede moler aunque son tan pequeñas que no es necesario, las de lino sí es bueno molerlas. El gel es un mucílago que espesa y que se hincha con el agua, por eso la chía consumida en seco no es nada recomendable.
Gracias por la respuesta
Perdón. Una consulta más. Luego del remojo hay que lavarlas bien para quitarles el mucílago? o a esa altura el mucílago es consumible? Porque tenía entendido que el mucílago de la chía ayuda a bajar el colesterol
Gracias una vez más
Hola Guido. No, no es necesario eliminar el mucílago.
Gracias!!
Y como se cocina la chia? Yo la uso para hacer arenas, con harina de maíz integral, mezclada con chia y ajonjolí, todo mezclado mojado en agua caliente.
La chía primero siempre a remojo, que suelte todo el mucílago y luego cocinarla en lo que quieras.
Hola!! Tienes razón en lo de la sed, ahora que lo pienso …
Últimamente estaba consumiendo un pan integral que me parecía muy rico, cómo es el tema con la chía y el lino?? Cómo es la cocción y cuánto tiempo?
Pues que los panes con chía o lino mejor evitarlos, básicamente. Estas semillas se deben poner a remojo primero y luego consumir con su mucílago.
Gracias por el artículo Daniel. Yo si me pasó con las semillas al día siguiente tengo problemas en el baño, heces blandas y amarillas. Creo que a mí higado no le hace mucha gracia el tema. Saludos
Vigila la cantidad entonces hasta que ésto no ocurra.