Blog
¿Qué son los alimentos YIN?
- 18 junio, 2014
- Creado por: esmaca
- Categoría: Artículos

¿Qué es yin? ¿Qué es un alimento yin?
En macrobiótica tenemos muy en cuenta el efecto de los alimentos en nuestro organismo. Comprender este efecto es vital para saber cómo elegir los mejores en cada momento. Por ejemplo, los helados son alimentos que enfrían, por lo que tomarlos en invierno nos puede producir enfriamiento corporal y dar lugar a enfermedades.
Para entender este efecto, la macrobiótica se basa en la filosofía Oriental y más concretamente en el concepto de yin y yang. Todo lo que observamos en la naturaleza tiene ciertas cualidades, y muchas de ellas se clasifican en contrarios: caliente y frío, brillante y oscuro, alto y bajo, etc. Los orientales definieron esta dualidad como yin y yang, entendiendo que en la naturaleza conviven ambas cualidades opuestas en armonía, y para que nuestra vida sea lo más saludable y más feliz posible debemos estar en sintonía con esta dualidad.
Por yin entendieron todas aquellas cualidades que generan expansión, y por yang todas las que crean contracción. Estas cualidades no se dan de forma absoluta en la naturaleza, sino que existe una gradación. Por ejemplo, si hablamos de humedad o sequedad, entendemos que lo más húmedo es más yin puesto que lo húmedo expande y lo más seco está más contraído. No existen cosas húmedas o secas de forma absoluta, sino que comparamos y decimos que algo está más húmedo o más seco que otra cosa. Por ejemplo, una zanahoria es más húmeda que una uva pasa, pero una sandía es más húmeda a su vez que una zanahoria. En términos de yin y yang y desde esta característica diríamos que la zanahoria es más yin que la pasa, y la sandía es más yin que la zanahoria.
De esta forma aplicamos la filosofía de yin y yang a los alimentos. En este caso podríamos definir algunas cualidades que hacen que algunos alimentos sean más yin que otros. Hablaríamos en este caso de alimentos de origen vegetal, fríos, húmedos, que crecen rápidamente y hacia arriba, con un color muy llamativo, con un olor muy fragante, con sabor fuerte que puede llegar a repetir, etc. Cuantas más cualidades de este tipo tenga el alimento más yin será.
Dentro de los alimentos más yin tenemos aquellos que son más equilibrados (tienen menos cualidades de las descritas arriba) como pueden ser las verduras, las frutas, las semillas y los frutos secos, y alimentos yin extremos (reúnen gran parte de estas cualidades) como la leche y los lácteos, el café, las bebidas estimulantes, las frutas y verduras tropicales y el azúcar, entre otros.
¿Para que necesitamos los alimentos yin?
Los alimentos yin nos crean frescura, humedad, expansión, relajación, etc. Son alimentos típicos en verano o en lugares cálidos, y vienen muy bien cuando estamos muy tensos o nuestra dieta ha producido sequedad en el cuerpo ( porque nos hemos alimentado de cosas muy secas, como horneados, mucha sal, muchos alimentos de origen animal., etc.)
El problema viene si abusamos de los alimentos más yin y sobre todo de los alimentos más yin extremos. Cuando esto ocurre nos relajamos demasiado, nos enfriamos con facilidad, estamos decaídos y no tenemos la energía suficiente para el día a día.
Lo ideal es crear armonía en el cuerpo, y para ello nos debemos nutrir de alimentos yin y yang. De esta forma el organismo genera equilibrio. ¿Cómo conseguir esto? Tomando alimentos equilibrados, más bien yin o yang sin llegar a extremos. Esto lo podemos conseguir tomando cereales, verduras, legumbre, algas y condimentos. Estos alimentos generan un efecto equilibrado en el cuerpo, a veces un poco más yin, otras un poco más yang, dependiendo de lo que necesitemos en cada momento. Si un día, por ejemplo, voy a tener mucha actividad física, elegiré alimentos un poco más yang en mayor proporción. Por el contrario si estoy de vacaciones y quiero relajarme, utilizaré alimentos algo más yin.
LA SABIDURÍA ESTÁ EN EL EQUILIBRIO.
Daniel Mayor, director académico de ESMACA.