Blog
La raíz de loto: cómo usarla en cocina y sus propiedades medicinales
- 13 julio, 2018
- Creado por: esmaca
- Categoría: Artículos Daniel Mayor

Uno de los alimentos “medicina” muy común en la macrobiótica es la raíz de loto. También es uno de los que más me sorprenden, porque realmente funciona y no sólo para las personas que seguimos la macrobiótica sino que es muy eficaz para todo tipo de personas. Además se puede utilizar en cualquier época del año.
Sin ir más lejos hace unas semanas de repente tuve un catarro importante, en gran parte debido al cambio brusco de clima de la primavera al verano. Cambié de dieta rápidamente pero mi cuerpo no paraba de soltar mucosidad, sobre todo por la noche, lo cual era un tormento porque los ataques de mucosidad me venían como a las 5 de la mañana. Le di unos días para ver si mejoraba y nada, la dieta por si sola no hacía el efecto esperado. Fui ya directamente a la tienda a comprarme un trozo de raíz de loto fresca. Rallé un poco, saqué su jugo, le añadí también un poco de jugo de jengibre y unas gotas de salsa de soja, lo calenté todo 5 minutos con un poco de agua y me lo tomé. Hay quien le disgusta su sabor, a mi me encanta, y esa textura algo pegajosa para mí también es interesante.
A las pocas horas ya estaba notando los efectos: fui al baño rápidamente. Mi cuerpo estaba eliminando todo aquello que no necesitaba, y como por los pulmones no era suficiente lo primero que hizo fue eliminar por el intestino. Esa noche dormí perfectamente, tan solo unas gotas de mucosidad. El día siguiente otra vez esta bebida y se acabó, ya no he vuelto a tener el problema.
Es curioso porque leerás por ahí que la raíz de loto es buena para las flemas, que es un buen broncodilatador, pero por mi experiencia es mucho más que eso. Una raiz tan dura como la raíz de loto se encarga de activar energéticamente nuestro sistema excretor, tanto la parte respiratoria como la digestiva e incluso la piel, y lo que hace es contraerlo al máximo para poder realizar esta eliminación. Es lo que en macrobiótica diríamos que es un alimento yang con una fuerte energía de metal.
Por tanto, cuando tengas flemas, exceso de mucosidad, pregúntate: ¿estoy yendo bien al baño? ¿Mi piel está seca? Porque es muy probable que tengas un problema de excreción, y en casos drásticos la raíz de loto funciona genial.
Otros usos que me gustan de la raíz de loto:
- Fresca. Cortada en rodajas y frita, son unas chips súper ricas para toda la familia, reducen la humedad en pulmones e intestinos.
- Seca en rodajas. Puedes también usarla para hacer la bebida, en este caso la pones a remojo 5 minutos antes y usas también el líquido del remojo.
- En polvo. No es tan eficaz como bebida, es mejor para emplastos, mezclada con harina y un poco de agua y aplicada directamente sobre la zona donde haya mucosidad. En casos de hipotiroidismo donde la tiroides está hinchada también funciona muy bien.
¿Cuándo y cómo la sueles usar tú?
Alguien sabe si esta cotraindicado para la gente que toma medicación anticoagulante ?????
No, no lo está. Puedes tomarla sin preocupación.
Muchas gracias! Muy útil esta información!
Muy bueno el informe!!! Para tomarlo en cuenta.GRACIAS
Muchas gracias por tu artículo!
Dónde puedo conseguir la raíz de loto? Gracias!!!
Hola Silvia! Se consigue en tiendas asiáticas…
Yo lo he descubierto recientemente y es mi salvación para los problemas de mucosidad. Tengo una enfermedad pulmonar crónica y me esta salvando de posibles crisis. También la puedes encontrar en forma de polvo en tiendas de productos naturales.
Así es Jordi, funciona muy bien. Aunque a mí la raíz de loto en polvo no me hace el mismo efecto.
Thanks so much for the post.Really thank you! Great.