Blog
Recetas macrobióticas ligeras
- 4 julio, 2014
- Creado por: esmaca
- Categoría: Artículos

Llega el verano y nuestro cuerpo puede estar un poco saturado por los excesos. En esta época del año salimos más a comer fuera, bebemos más bebidas azucaradas y, en resumen, nos olvidamos un poco de mantener una dieta equilibrada.
Por eso la Escuela Macrobiótica de Catalunya (Esmaca) presenta algunas recetas macrobióticas ligeras que ayudan, de una manera u otra, a aligerar y depurar nuestro organismo.
– Bebida de zanahoria con daikon: Esta receta detox ayuda a disolver depósitos de grasa acumulados en nuestro cuerpo (por ejemplo, quistes) y también contribuye a limpiar el hígado.
Ingredientes: Media zanahoria, un trozo de daikon fresco (también sirve nabo blanco) y media ciruela umeboshi.
Preparación: Rallar a zanahoria y el daikon a partes iguales, colocarlos en un cazo y cubrirlos con agua y cocinar durante 5 minutos. Añadir la media ciruela y servir caliente.
– Ensaladilla de cebada: La cebada es un cereal muy depurativo, que ayuda a eliminar el exceso de grasa corporal y por lo tanto a perder peso.
Ingredientes: 200 gramos de cebada, maíz cocido, una zanahoria, guisantes frescos. Para la mayonesa: Un poco de leche de soja, aceite, limón y sal.
Preparación: Hervir la cebada en abundante agua con un poco de sal y la olla destapada durante 40-45 minutos. Colar la cebada y dejar que se enfríe. Escaldar la zanahoria y los guisantes y mezclarlo todo.
Para preparar la mayonesa, batir todos los ingredientes hasta conseguir la textura deseada. Añadir la mayonesa a la ensaladilla y servir a temperatura ambiente.
– Sopa de miso: Esta receta es perfecta para depurar excesos de grasa. Además, este plato típico japonés tiene muchas más propiedades, como su efecto alcalinizante o el hecho de mejorar la digestión.
Ingredientes: Un puerro, una zanahoria, dos setas shitake secas, alga wakame y miso de cebada.
Preparación: Cortar el puerro y la zanahoria en rodajas muy finas. Cortar el alga con unas tijeras en trozos pequeños y filetear las setas secas. Poner todos los ingredientes en una olla con un litro de agua y llevar a ebullición. Cocer durante 20-25 minutos y, en el último momento, bajar el fuego y añadir una cucharadita de miso por persona, disolviéndolo primero con parte del caldo de la sopa. Subir el fuego hasta que empiece a hervir. Servir con un poco de cebollino picado.