Blog
Por qué reduje al máximo mi consumo de aguacate
- 21 octubre, 2019
- Creado por: esmaca
- Categoría: Artículos Daniel Mayor

Los tenemos ya como un alimento más de la dieta actual, los aguacates llegaron para quedarse. El consumo de aguacate se ha disparado en estos últimos 5 años y por lo que nos comentan son un alimento muy saludable, además de estar muy ricos…
Alto, alto. Vamos a ver, ¿tan maravilloso es un alimento que está fundamentalmente compuesto por grasa? ¿No hay algo aquí que no cuadra?
Pues por supuesto, nos estamos dejando llevar de nuevo por los intereses comerciales escuchando y leyendo toda la propaganda saludable que nos llega sobre el aguacate, pero claro, es que está taaaan ricooo.
¿Por qué nos gusta el aguacate (a quien le guste, claro)?
Vivimos cada vez más en entornos grises, más contaminados, estresantes y aunque no te lo parezca también secos. Esto unido a una dieta basada en productos derivados de las harinas estilo pan, bollería, etc. hace que nuestro organismo empiece a generar sequedad, tensión y mal humor.
Utilizar alimentos como el aguacate que son cremosos y frescos nos proporciona cierto equilibrio y nos hace sentir mejor, además este extra de aceite todavía proporciona un poco más de relajación y elimina tensión del cuerpo.
Hasta aquí fantástico, pero no debes olvidar que el aguacate es un fruto tropical y que su efecto es enfriante, pero que muy enfriante. Consumir aguacate como un producto habitual en la dieta puede producir a largo plazo serios problemas de salud.
¿Pero no decían que el aguacate es muy saludable y tiene muchas propiedades y que no engorda? Bueno, ahora te cuento…
¿Qué efectos tiene el aguacate?
Recientemente estuve preparando una charla para una empresa donde me pedían que hablase de diferentes nutrientes: vitaminas, minerales, etc. Documentándome con fotos empecé a buscar por Internet alimentos ricos en vitamina A, B, hierro, zinc… ¿sabes qué alimento salía siempre en la foto? Como te imaginas, el aguacate. Esto me mosqueó bastante, porque puede ser que los aguacates tengan muchas vitaminas y minerales pero ¿los tiene absolutamente todos? no puede ser, algo falla….
El aguacate como he comentado antes es un fruto tropical que crece y madura a temperaturas altas. Esa es la razón principal por la que si vives en Europa recordarás si tienes una edad que cuando eras pequeña no había aguacates en el frutero de tu casa. Es curioso que estas temperaturas por el contrario le dan al aguacate este efecto enfriante que te comentaba, tiene sentido ya que la naturaleza generalmente hace que crezcan este tipo de alimentos en países cálidos.
Tomar un aguacate esporádicamente en personas que necesitan un aporte extra de grasa, viven con mucha tensión y tienen rigidez en el cuerpo puede ayudar bastante, es lo que en macrobiótica diríamos de las personas que tienen una condición yang.
Ahora bien, extender las fantásticas propiedades del aguacate a toda la población y consumido diariamente puede generar problemas. El frío del aguacate en un clima templado o incluso comer aguacate diariamente aunque vivamos en un país tropical puede hacer que nuestro organismo se congestione y empiecen a aparecer problemas como:
- Exceso de mucosidad
- Problemas en la menstruación
- Problemas de sueño
- Estreñimiento (sobre todo al unir aguacate y harina… bye bye avocado toast…)
- Hígado graso y otras disfunciones hepáticas
- A largo plazo, también mal humor e hipersensibilidad.
Así que si te creíste la nueva frase “one avocado a day keeps the doctor away” recuerda que eso sólo era para las manzanas. Si sufres de alguno de los problemas de arriba es mejor que vayas dejando de lado el aguacate por una temporada.
¿ Y por qué nos dicen todo lo contrario y nos animan a consumir aguacate diariamente?
Pues te lo puedes imaginar. Ve a una verdulería y pregunta que vale un aguacate, ¿ verdad que no se parece en nada al precio de otras frutas?
El cultivo del aguacate se ha convertido en un negocio muy provechoso. Y no tengo nada en contra de ello, siempre que nos informen bien de cómo usarlo.
Te recomiendo encarecidamente que veas el nuevo documental sobre el aguacate en Netflix de la serie Podredumbre (“Rotten” en inglés) donde entenderás mucho más de lo que estoy hablando.
Precisamente el cultivo de aguacate es uno de los que contaminan más y generan más impacto ecológico negativo en nuestro planeta. Así que aumentando su consumo no sólo estás perjudicando a tu cuerpo, sino que también estás provocando daños en la Tierra.
Es posible que en este momento te preguntes hasta qué punto la información que tienes sobre nutrición es fiable. Yo sólo te doy un consejo: para el día a día utiliza productos locales y lo que dé la estación en la que estés. El resto son para mí algo esporádico y los uso para mi beneficio, cuando sé que su efecto me va a ayudar. Gracias a la macrobiótica puede conocer el efecto de todos los alimentos y de esta manera elegir si un día esporádico es mejor tomar aguacates o anacardos. Y este conocimiento te llevará a una vida más consciente a nivel personal y también a nivel global.
Como siempre cualquier duda puedes contestar en el artículo.
Un abrazo,
hace casi dos meses estoy consumiendo un aguacate al dia,y tengo todas las patologias que ustedes indican,
mucosidad,cansancio,falta de sueño,etc,ya estaba asumiendo que era el aguacate pero no estaba seguro.
muchas gracias por la informacion
Gracias a ti por compartir!!
Hola Daniel, a pesar de que soy de un país tropical( Colombia), me ha gustado mucho tu artículo; creo que no es bueno abusar de su consumo, mi experiencia personal me ha llevado a pensar que me sube de peso y aumenta también mi colesterol, sobra decir que me encanta y no al desayuno como la mayoría de europeos, por acá lo consumimos con el almuerzo, en la cena cae pésimo. Un abrazo
Gran artículo! Cuestionarse lo que te quieren imponer desde fuera es un ejercicio bien saludable. Y no sé si siempre recibes esa respuesta con tus artículos, pero de verdad no entiendo qué hace gente que lee este post de una escuela de macrobiotica criticando la macrobiotica y poniéndola en duda. Para mí sería como ir al gimnasio y decir que no crees en el deporte♀️
En fin, gracias por argumentar, rebatir y por encontrar temas de tanto interés!
Gracias a ti Bárbara!! Bueno, yo acepto todo tipo de críticas siempre bien argumentadas y desde el respeto. También me ayudan a seguir aprendiendo.
Gracias Daniel , recueros que de niña mi mamá compraba aguacate en el mercado de Madrid y tenía que explicarles cómo prepararlo , ni lo conocían , ella era mexicana . Yo vivo en Mexico , y no puedo comerlo diario, se me indigesta. Aunque se ve en cuando , muy de vez en cuando, me gusta. Te mando un abrazo .
Un abrazo Mari Cruz!!
Muy buen artículo
Tengo una duda.
En una dieta vegana porque otras grasas sustituirían al aguacate y en qué cantidades.
Gracias!!
Puedes usar frutos secos, semillas y aceites vegetales, lo que se ha usado toda la vida vamos. Las grasas no deben ser una gran proporción en la dieta, pero tampoco pueden faltar.
Buenas
Me parece un artículo bastante absurdo,puesto que el aguacate todo lo que aporta al organismo es saludable y no olvidemos que la grasa del aguacate es monoinsatura la cual es muy beneficiosa,por algo es un superalimento, aquí en Málaga los cultivamos sin necesidad de fitosanitarios,prácticamente son ecológicos y por el tema del consumo de agua no es tanto como lo pintan, cualquier otro alimento (carne,cacao, cítricos etc…) necesita la misma cantidad de agua o la rebasa.
Un saludo
Hola Bartolomé! Gracias por tu opinión.
En respuesta a tus comentarios, decir que todo lo que aporta el aguacate es saludable desde mi punto de vista es igual de creíble que lo que comento, puesto que si todo esto está basado en estudios subvencionados por la industria del aguacate, pues estamos en las mismas.
Si me comparas también el consumo de agua del aguacate precisamente con alimentos de los que comento que se debe reducir su uso, me estás apoyando en la idea de que el consumo de agua es excesivo.
Un saludo y gracias de nuevo.
Yo después de leer este artículo ya entiendo por qué me empieza a dolor toda la tripa y a digerir mal cuando como aguacate a menudo…
Hola, Dani. Ya sé que el aguacate no es un alimento para comer con frecuencia, pero respecto a su cultivo, debo decir que en Valencia se da muy bien (no sé si han quitado otros cultivos -como las naranjas- para plantar aguacates por la moda de su consumo y por su precio, con lo cual obtienen mayor rentabilidad, aunque supongo que sí) e incluso los hay de cultivo ecológico.
Buenas!!
Por eso es importante también informarse de dónde estamos comprando los aguacates, y cómo se están cultivando realmente. A dónde van los aguacates de Valencia? Están en tu supermercado? Si es así genial, pero te aseguro que en otras ciudades esto es diferente.
Un abrazo!
Gracias por la informacion daniel!
Yo soy de moldavia, recuerdo que mi madre nos compraba frutas tropicales solo en navidad, el olor de las naranjas y las mandarinas era algo diferente en nuestras mesas en estas fechas que nos unían, nos traía alegría, magia, siendo niños. Eran las frutas más caras que avía en el mercado, y no había tanta variedad como hoy en día. Porque le cuento esto? Porque yo si crecí, comiendo un manzana cada dia El aguacate por primera vez lo probé en España, y fue por la propaganda de que es muy bueno para la salud, empeze a comerlo más habitualmente. También tengo que contarte, que me costó añadirlo en mi dieta, no me gustaba el sabor al principio. A día de hoy sí que tengo problemas menstruales, de sueño y el estreñimiento
Gracias Vera por tu comentario!! Tus problemas de salud puede que no se deben simplemente al consumo de aguacate, pero si lo estás tomando con regularidad prueba a sacarlo durante unas semanas de tu dieta por si observas algún cambio.
Primero le agradesco de escribor Castellano, que medio mundo lo pueder ler!yo entre ellos., Y lo demás – yo desayuno diario durante unos 2 años 1 o 1/2 aquacate con tostadas 4 o 5 veses a la semana, y + comida ensaladas en verano amenudo, duermo mejor, estrenimientos y verduras? Como puedes ser compatible? Nada de mocos, menstruación muy bien. Estamos hablando de España soleada, No Escosia de efecto enfriante en España eso solo ayuda))).
Matar tietra con aquacates? Para mi es una alternativa pan con tomate y jamon huevos , leche de vaca, es jenial porque ya no tienes hambre al igual que comer 2 huevos fritos. Y es vegano total . Tengo mismo peso de siempre. 51kg. Lo que estoy de acuerdo que no hay que artancar naranjos para plantar aquacates. Que hacen daño a tierra? Y de mal humor despois de comer los. Que base tiene para escribir eso?? Por exsesso de vitaminas o que argumentos de lista ? Quen echo estas pruebas . Muchas Grasias.
Ps. Si es una escuela , hacéis cursos? O talleres. Me gustaría apuntar. Grasias .
Buenas Olena.
Aún siendo España un país con un clima bastante cálido hay personas que pueden tener problemas de salud si abusan del consumo de aguacate. Si no es tu caso es fantástico entonces. Lo que sustituir en tu dieta los huevos y el jamón por el aguacate porque quieres hacer una opción vegana te cierra a otras opciones para tomar con más frecuencia y que te van a dar una energía muy estable, como es el Healthy Porridge Bowl.
Puedes ver nuestra oferta de cursos y talleres en el menú de arriba “Formación presencial” u “online”.
Gracias,
¿El aguacate es un producto de climas calidos? ¿Madura en el árbol? Soy de Galicia (España) concretamente de Pontevedra. Poseo mas de 200 árboles de aguacate los cuales tienen una producción sensiblemente superior a la de cualquier otro “palo” de aguacate, palta o arbol de las zona mas calidas de la península.
La contaminación a la que te refieres será en la cadena de transporte porque los mios no llevan ni un solo fitosanitario, tampoco herbicidas. Se abonan con palomina y algas marinas.
Este año gasté unos 70.000 litros de agua en regarlos (provienen de un pozo propio) vamos lo mismo que regar un jardin de una casa… El resto del año ni hace falta.
Ah y un dato curioso no maduran por el sol… Solo maduran una vez cortados del arbol en donde puedes tenerlo hasta 7 y 8 meses a pesar de haberse desarrollado.
Mas de moda que el propio aguacate está afirmar lo malo que es y si si te comes dos al día, pero te puedo asegurar que su beneficios son incalculables y maxime si te tomas uno cada dos o tres días… Pero vamos por desprestigiar que no quede..
Hola Naro!
Me parece fantástico todo lo que comentas de tus cultivos, pero sabes bien que no es así en otras partes de España o en el extranjero, que es de donde se están consumiendo la mayoría de ellos. Te animo a que promociones esta variedad de aguacate que cultivas y que es más sostenible.
Desde el punto de vista de salud no todas las personas toleran tan bien el consumo del aguacate y se ha vuelto una moda su consumo. Sigo creyendo que no es conveniente su uso diario en general. Y te aseguro que con esto no gano nada ni creo moda, busca por Google y verás como la información sobre los problemas con el aguacate es mínima comparada con los artículos sobre sus beneficios, que no sé si es tu caso pero en gran parte está subvencionada por empresas que producen aguacates. Lo mismo me ha pasado con los lácteos o el azúcar. La información sobre los efectos secundarios del aguacate es mínima.
Gracias por tu aporte y voy a investigar en mi zona si puedo conseguir aguacates de Galicia, para consumirlos de tanto en tanto.
Es difícil concretar en qué consiste la dieta macrobiótica. Como hemos visto, ni siquiera la EFSA consigue encontrar una definición consensuada de la dieta mediterránea (hay quien llega considerar que no es más que un constructo intelectual), qué no sucederá con la desacreditada “dieta macrobiótica”. En 2010 indiqué, en el libro No más dieta, que la falta de rigor científico de esta dieta comienza en sus cimientos, dado que se fundamenta en la división de los alimentos según un parámetro invisible: su energía interior (yin y yang). George Ohsawa, clasificó las dietas macrobióticas en diez niveles, eliminando en cada nivel un grupo de alimentos. En el nivel superior solo podremos comer arroz integral. Hay varios casos descritos de fallecimientos por intentar alcanzar este nivel. Por eso el Departamento de Alimentos y Nutrición de la Asociación Americana de Medicina condenó abiertamente este método en 1971. Afortunadamente, pocas personas siguen a rajatabla las pautas propuestas por esta dieta.
Hola Diego,
Una vez más te basas en parámetros erróneos como decir que el nivel superior de la dieta macrobiótica es comer arroz integral, te recomiendo que leas el artículo de este blog “los peligros de la macrobiótica”.
La macrobiótica siempre será difícil de concretar porque no es una dieta, es una forma de vida, basada en un parametro perfectamente identificable como es tu experiencia con el alimento, aunque para un científico entiendo que esto es más difícil puesto que es algo que no se puede medir con máquinas.
La OMS fue una de las impulsoras de la macrobiótica cuando Michio Kushi fue a dar una charla por los años 80, así que la Asociación Americana de Medicina se pudo equivocar, como suele pasar cuando la gente lee por Internet información errónea sobre ello. Y afortunadamente cada vez somos más personas los que la practicamos, no entiendo qué problema hay con seguirla, nutricionalmente es una forma de comer muy equilibrada.
Un saludo,
¡Muchas gracias, Dani!
Aunque no lo como a diario, ni mucho menos, es cierto que lo tenía en mente como uno de los alimentos VIP. Con esta información que nos regalas, pondré a atención a cuánto y cuándo lo incluyo en mi dieta.
Un abrazo.
Simplemente observa, come más con la experimentación y menos con la cabeza 😉
Un abrazo Melania!!
Hay alguna evidencia científica en alguna de sus afirmaciones? Referencias, por favor
Hola Oscar!!
Lo que estoy comentando viene en base a mi experiencia como comento trabajando con cientos de personas a las que ayudo a mejorar su salud con la alimentación. Lamentablemente la industria del aguacate paga más por que salgan estudios a favor de su consumo, por lo que en estos momentos las evidencias científicas no son una base sólida para mi fundamentación.
Un saludo,
Buenos dias en pocas palabras todo lo se come en Exceso cae mal y Muchas gracias por su comentario
Buenas Luis!!
si, todo en exceso es malo, pero cuál es la cantidad de cada alimento para considerarla “exceso”? Ahí está la pregunta….
Muchas gracias por todo….
Y hablando de desayunos, yo estoy interesada en saber mas sobre desayunos…
Tendrias algun curso sobre ello ? Gracias
Un saludo para todo el equipo
Gracias Trini!!
Si, claro que tenemos cursos de desayunos. Te paso el link
http://www.esmacrobiotica.com/producto/desayunos-macrobiotica-online/
Muchas gracias por esclarecer todo este boom sobre el aguacate! Tomo nota, aunque mi cuerpo ya no me lo pedía a diario ni mucho menos. Es un privilegio que compartas tanta información! Un abrazo, Daniel.
Gracias a ti Beatriz,
Esto es lo que estoy experimentando últimamente en las clases y en mi consulta, y espero que sirva para aquellas personas que puedan estar pasando por esta situación. Abrazo.
Muchas gracias por la información. Valoro mucho el punto de vista desde la macrobiotica. Ahora tendré en cuenta cuándo tomarlo. Estaba entrando en adicción por el exquisito sabor y por su cremosidad. Pero me parece que no me resultó tan “bueno ” para el colesterol. Gracias de nuevo.
Estela
Hola Estela!!
Que sea o no bueno para el colesterol tampoco te lo puedo decir porque no tengo experiencia en ese tema, pero sí con otros problemas de salud. Todo con moderación, y con el aguacate hay que vigilar.
M´ha encantat l’article. Molt clar i interessant. Jo no sóc molt amant de l’advocat però sí que veig que cadaa vegada la gant el consumeix més.
Un fort abraç i molts besos
Paula
Hola Paula!!
Doncs sí, cal anar amb compte.
Una abraçada molt gran!!
Súper interesante!! Muchas gracias por este artículo. Sí que tengo problemas en la menstruación y es cierto que no consumo aguacate cada día pero si de forma habitual. Ahora que empieza el frío siento que mi cuerpo me pide cositas más calentitas así que en ello estoy, aprendiendo a escuchar a mi cuerpo físico, mental y espiritual.
Pienso que todo lo que nos ofrece la madre Tierra tiene muchos beneficios pero hay que saber en que momento, para quién y nunca abusar de nada.
Un abrazo!
Por supuesto Cinta!! Todo lo que ofrece la naturaleza es súper interesante, pero ya se encarga de dárnoslo cuando realmente lo necesitamos.
Podéis poner la bibliografía de todo lo que dicen??… El aguacate tiene grasa pero es de la monoinsaturada.
Todo evidentemente en exceso es malo.
Hola Carmen!!
Este artículo viene desde mi actual experiencia, por lo que no te puedo dar una bibliografía específica. La mayoría de estudios que vas a encontrar hablan de lo contrario, pero si ves el documental que te comento entenderás que a veces la información que recibimos no se corresponde con lo que ocurre en realidad.
Y claro, todo en exceso es malo, el problema es que con el aguacate se está llegando a nivel de exceso, ya que su consumo debe ser más esporádico.
Un abrazo,