Blog
Es saludable la suplementación deportiva?
- 20 octubre, 2017
- Creado por: esmaca
- Categoría: Daniel Mayor deporte

Seguimos con temas deportivos en el blog de la escuela, en este caso vamos a hablar de la suplementación deportiva, es o no es saludable? Y otra pregunta también importante, es o no es efectiva?
Antes de empezar comentaros que todo lo que voy a hablar viene de mi experiencia personal y de la que sigo con mis pacientes de consulta macrobiótica que se dedican al deporte o que quieren mejorar su forma física.
Siempre he sido bastante detractor de los suplementos. Siempre he escuchado a practicantes de macrobiótica y profesores amigos míos que si una alimentación es equilibrada y adaptada a tus necesidades no es necesario tomar nada extra, ni pastillas ni suplementos. Y hasta hace poco seguía con esta idea. Pero una vez más decidí aplicar el NON CREDO, así que me dije a mí mismo: Dani, prueba a ver, si te notas mal lo dejas y ya está. Y la verdad es que me he llevado una sorpresa interesante.
Suelo ir al gimnasio 3 veces por semana, ya que en mi estilo de vida actual tengo la suerte de trabajar cerca de mi casa y por lo tanto tiendo algo más al sedentarismo. Hace un tiempo cuando vivía en Valencia ya seguía esta rutina y quise aumentar mi masa muscular, algo que conseguí solamente con alimentación, eso sí, después de 2 años de práctica en el gimnasio. Así que esta vez decidí escoger dentro de la suplementación natural un complemento de proteínas para ver si realmente ayudan o no en el proceso. Estas han sido las conclusiones:
- Lo que me costó conseguir en 2 años la vez anterior lo he conseguido en 14 meses con un trabajo muy similar, y de hecho mi volumen muscular es mucho mayor que anteriormente, por lo que en mí el efecto se ha visto de forma bastante rápida.
- No he padecido de ningún problema de hígado ni los síntomas que pudiera tener: rigidez en las articulaciones, tensión, rabia incontrolada, etc. Tampoco he sufrido las consecuencias que podrían ocurrir al tomar estos suplementos en forma de batidos, principalmente lo que se denomina en Medicina Tradicional China la Humedad. De hecho mi constitución me hace caer habitualmente en esta patología (genera mucosidades, lengua con mucha capa, sensación de pesadez en las piernas, edemas, etc.) y para nada me he encontrado así. Creo que combinar el ejercicio con el complemento de proteínas sin usar lácteos cambia su efecto notablemente. Tampoco he sufrido de ningún problema digestivo que pudiera estar derivado de tomar más cantidad de proteína.
- No es necesario tomar gran cantidad de suplementos, de hecho yo sólo he tomado un complemento de proteínas vegetal y con esto ha sido más que suficiente. Tampoco las grandes cantidades que se prescriben en los complementos de proteínas tradicionales son necesarias: usé la medida que recomendaban en los productos vegetales que son 20 gramos por toma, cuando en los que vienen de suero de leche recomiendan 30 gramos por toma. Tampoco he tomado este complemento de forma diaria, sino después de acabar de entrenar en el gimnasio.
Posteriormente he ido recomendando estos suplementos de proteínas a algunos pacientes con resultados muy similares, mejorando los efectos secundarios de una dieta abundante en productos de origen animal: problemas renales, rigidez muscular e irritabilidad.
Así que me rindo a la evidencia: Suplementación deportiva? Pues yo diría que sí, principalmente suplementos de proteínas naturales y de origen vegetal, no diariamente y en la proporción recomendada, no más.
Me imagino que querrás saber qué es lo que tomé. Probé principalmente dos marcas: PEA PROTEIN de NaturePlus y SPRT de El Granero Integral. La primera es un poco más cara que la segunda porque incorpora enzimas digestivas. La recomiendo más para personas que puedan tener problemas con la digestión o tengan gases con facilidad, es una buena manera de empezar sin tener efectos secundarios. La segunda tiene la ventaja de que lleva algarroba y tiene un sabor parecido al cacao, no lleva enzimas pero si tienes un buen estómago se tolera bastante bien y el efecto es similar.
Recomiendo consumirlas con alguna bebida vegetal estilo arroz o avena, ya que ninguna de las dos están endulzadas y tomarlas con agua no son muy agradables.
Quien no debería tomarlo? Al menos sin una evaluación previa si piensas que tu hígado no funciona bien no me arriesgaría a tomarlas.
Daniel Mayor.
Si te interesan más artículos como éste escríbenos a info@esmaca.cat.