Blog
Yogures vegetales: cuáles son los más saludables según su efecto
- 4 noviembre, 2019
- Creado por: esmaca
- Categoría: Artículos Daniel Mayor Recetas

Esta semana he estado llevando un reto antes del inicio de mi programa Pierde Peso Sin Pasar Hambre que empieza el próximo 6 de noviembre. Hablaba de los yogures vegetales y de que no todos son saludables desde mi punto de vista, algo que ha sorprendido mucho. Permíteme que te hable un poco de este tipo de yogures y de su efecto.
El yogur ha sido tradicionalmente un derivado lácteo que se producía para poder consumir leche y poder mantenerla durante más tiempo. Al ser un alimento fermentado se le han atribuido siempre propiedades probióticas que mejoran la digestión y favorecen a la microbiota intestinal, entre otras.
Con el tiempo se ha ido viendo que este efecto del fermento era ampliamente superado por la proteína de la leche, bastante difícil de digerir para el ser humano y que produce problemas también a nivel autoinmune. Ya son muchos médicos los que no recomiendan tomar lácteos con alergias o problemas de asma.
Es por eso que muchas personas se han pasado a tomar yogures de origen vegetal. Al igual que la lactosa de la leche fermenta y crea el yogur, a partir de diferentes bebidas vegetales podemos también obtener yogur de origen vegetal, si bien los mejores resultados los obtenemos desde 3 productos principales: la soja, el coco y las almendras.
Esto en principio crea una alternativa que hace que el yogur se digiera bastante mejor y no produzca efectos secundarios. Personalmente he estado consumiendo yogures de las tres variedades y me quedo con una sola de ellas para un consumo habitual: el yogur de almendras.
Los yogures de soja y de coco provienen de las bebidas vegetales correspondientes. En macrobiótica ambos ingredientes tienen una naturaleza bastante fría, por lo que cuando los consumes el estómago se enfría bastante, costando algo más de digerir. Para personas que no tienen problemas de estómago o cuando estamos en verano y necesitamos algo que nos refresque son una buena opción. Pero si lo que quieres es tomarlos porque tu sistema digestivo es débil o en épocas más frías es mejor tomar un yogur que provenga de otro tipo de ingredientes. En el caso de las almendras, estos frutos secos dan una consistencia interesante sin aportar más frío extra.
Otro punto importante es que los yogures no lleven azúcar, porque todo lo que podías ganar por el fermento lo pierdes alterando el ph del sistema digestivo al tomar un producto tan ácido.
¿Cómo hacer yogur de almendras?
Si no encuentras el yogur de almendras en tu tienda habitual lo puedes hacer en casa fácilmente, te explico cómo hacerlo:
Ingredientes y material
1 litro de bebida de almendras sin azúcar ni fructosa.
1 cápsula o sobre de probióticos (lo puedes encontrar en tiendas ecológicas o en una farmacia)
Una yogurtera
Preparación
Colocar la bebida vegetal en los recipientes de la yogurtera, añadir una pequeña porción de probiótico y dejar en la yogurtera actuando toda la noche o al menos 8 horas, hasta que veamos que la leche está sólida.
Para endulzar este tipo de yogur es mejor usar siropes de cereales o zumo concentrado de manzana. También lo puedes usar con algunas frutas.
Y como siempre, no me hagas caso, haz la prueba y experimenta, y después me comentas por aquí abajo.
Gracias!
Daniel Mayor.
A Dani, yo hago la leche vegetal con crema de almendras, sin colar ni nada y la hago lo espesa que quiera. He probado para gelatinas, ¿crees que funcione para yogur? Por cierto, ¿Dura tanto como los quesos veganos? Tengo mucho antojo de yogur
Buenos días Daniel,
Gracias por la receta de yoghurt.
La he hecho en yogurtera y con acidophilus la marca NaturePlus( que recomiendas) pero me sale completamente líquido.. Qué hago mal?’ La leche es de almendra sin azúcares y sin fructosa… Muchas gracias…
La leche de almendras es comprada?? Estoy viendo que con leche de almendras comprada no está saliendo porque está muy aguada. Debe ser una bebida de almendras bastante concentrada.
Tengo tres dudas:
1.qué probiótico aconsejas. Porque yo uso los acidophilus (creo q se escribe así). Y no sale. Los mios son veganos de Solaray.
2. No necesita de agar agar ni kuzu? Espesa sin añadir nada? O influye el concentrado de almendras que tenga la leche
3. Se podría hacer con leche de almendras casera?
Hola Sonia!!
1. Yo uso también acidophilus pero de la marca NaturePlus. A ver si es eso….
2. Influye el concentrado de almendras que tiene la leche, si es comprada quedará más líquido. Hecha en casa más sólido.
3. Lo de arriba.
En caso que no tenga yogurtera que se puede hacer?
Hola Cynthia!!
Pues la idea es que pueda mantenar una temperatura de unos 30- 35ºC Tracionalmente se calentaba una olla a esa temperatura y luego se tapaba con una manta.
Gracias, muy interesante. Se aplica el mismo procedimiento para hacer el yogurt de coco o soya?
Buena receta
Deseo recibir más información de yogur o leches
Gracias
Hola Alicia!!
Sobre yogures no tenemos nada en este momento. Sobre las leches vegetales puedes leer el siguiente artículo. http://www.esmacrobiotica.com/bebida-vegetal-saludable/
Sin yogurtera, ¿se podría hacer?
Si, pero los resultados son imprevistos. Debes mantener en un recipiente una temperatura de unos 30-35ªC. Tradicionalmente se calentaba leche a esa temperatura en una olla que luego se tapaba con una manta para mantener el calor.